Page 211 - INTEGRADORA II IDIE 10° Sebastian Valentin Gamez Hernandez
P. 211
46
5. Plus promocional directo: regalo instantáneo de un juego de tazones con la compra simultánea de X
litros. Este regalo tiene un coste para la empresa de 1´20 euros. En las decisiones se debe indicar el
número de los litros que son necesarios comprar en un mismo acto para que se entregue el regalo.
Plus promocional indirecto: regalo que se consigue por acumulación de puntos en diversas compras.
La decisión a tomar es el número de litros que es necesario comprar para conseguir el regalo, con un
coste para la empresa de 3´60 euros. Si opta por este tipo de promoción debe elegir entre tres variantes
(regalos) distintas:
6. Suscripción a una revista.
7. Un juego de manteles individuales.
8. Un disco compacto de música.
El simulador (que actúa como el mercado) sólo aceptará las promociones sufcientemente atractivas; así en las
Hojas de Resultados, la empresa participante podrá ver cual o cuales de sus promociones han sido aceptadas.
Las promociones no aceptadas no generan ningún tipo de coste, salvo en el caso de los sorteos.
Al introducir las decisiones, deber anotar únicamente aquellas que son necesarias para que su
promoción se lleve a cabo. P.ej., en el caso de una promoción 3x2 no es necesario decidir nada
más, en el caso de una promoción de descuento en próxima compra hay que decidir la cantidad
en euros que se descontará, en el caso de una promoción de plus promocional directo o indirecto hay
que decidir el número de litros que tiene que comprar el consumidor para darle el regalo. El único caso
en el que hay que decidir montante de los regalos es en la promoción de sorteos.
19. PUBLICIDAD EN EL PUNTO DE VENTA (PLV)
La empresa deberá decidir el presupuesto que dedica a carteles, expositores, etc. para ser colocados en
los establecimientos que vendan sus productos. Evidentemente, los presupuestos serán separados para los
productos L y T. El orden de magnitud de estos presupuestos debería ser semejante al del mundo real, al igual
que en el resto de las decisiones.
20. DETALLISTAS
La empresa participante deberá decidir el margen que concede a los detallistas, a sus clientes. Ello deberá
hacerlo en cada canal, mercado y producto en que desee trabajar; es decir, en todos los casos en que haya
fjado precios.
La decisión de margen por cada unidad de venta Si su empresa no de-
será especifcada en euros y no en tanto por ciento. terminara margen, se
Aun siendo evidente, debe de tener en cuenta que entenderá que no de-
la diferencia entre el precio de venta al consumidor fnal sea operar en el canal en cues-
(PVP) y el margen es el precio al que le vende a sus clientes. tión y por tanto no venderá.
24