Page 230 - Libro de Compilacion 2019_Neat
P. 230

                      Este asombro me inclinó a tratar de indagar lo que une estas tres nociones, lo                  cual se nos revela evidente en lo positivo, por lo que desconociendo en general el                  tema  de  la  actitud  positiva  y  la  mente  positiva,  y  conociendo  someramente  el                  positivismo  como  paradigma  científico,  tienen  a  simple  vista  un  hilo  que  los                  conecta  en  el  símbolo  matemático  de  la  adición  o  suma  (+),  al  cual  se  le  ha                  otorgado una carga valorativa y axiológica, de lo que se puede desprender que ser                  positivo  es  bueno,  correcto,  adecuado,  entre  otras  cualidades,  por  lo  que  dicho                  símbolo ha sido causante de grandes discusiones éticas y filosóficas.                      Pero  más  allá  de  esa  mera  observación  externa  de  lo  positivo,  haré  algunas                  reflexiones sobre el positivismo como doctrina o paradigma de la investigación y                  luego  sobre  la  actitud  positiva  y  la  mente  positiva,  a  los  fines  de  determinar su                  relación y distinción, en caso que podamos determinar una u otra especie.                  Se denomina Positivismo, desde una perspectiva epistemológica o incluso de la                  ciencia, a una doctrina, cuyo nacimiento se le atribuye a Comte, que trata de llevar                  a la sociedad los logros de la ciencia obtenidos en el campo de la física y de la                  química, liberando el conocimiento de la religión y de la especulación metafísica,                  subordinando  la  imaginación  a  la  observación  de  los  hechos,  cuyos  datos                  colectados por los sentidos deben pasar por la racionalidad para determinar las                  relaciones  constante  entre  los  hechos  o  fenómenos,  lo  que  permite  conocer  la                  realidad,  la  cual  es  accesible  de  manera  objetiva,  afirmando  Comte  que  el                  verdadero espíritu positivo consiste en “ver para prever”, estudiar lo que es para                  prevenir  lo  que  será,  siendo  el  fin  del  conocimiento  el  mejoramiento  del  ser                  humano.                      El positivismo parte que la realidad es conocible (materialismo) y existe fuera de                  la  idea  (idealismo),  lo  que  conlleva  a  que  el positivismo  se  conozca  de  manera                  objetiva, ya que trata de alcanzar la verdad fáctica (concordancia con su objeto de                  estudio), lo cual realiza a través de la observación y la experimentación, en la que                  se adaptan las ideas a los hechos, en tal sentido trata de describir el hecho tal                  como  lo  percibe,  dejando  de  lado  sus  emociones  sobre  el  hecho  y  los  valores                  comerciales  que  pueda  tener,  habiendo  uso  del  método  científico  para  conocer                  esa realidad objetiva que puede entenderse mediante la formulación de leyes.                                                             230
   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235