Page 5 - Los Vinet para libro
P. 5
ESTANCIA “LA QUERENCIA”
Arribaron a este sitio pintoresco, rodeado de enormes bardas o cerros de
piedras, con grandes cuevas, que seguramente serían refugio de pumas y
otros animales. Una gran laguna, una enorme salina, manantiales que
emergen entre las piedras, uno especial al que llamaron “la gotera”.
Este campo con apenas una legua de extensión no contaba con una
vivienda, solamente un muy precario galpón donde vivía su dueño, el señor
Indalecio Juárez, quien les vendió la tierra y algunas ovejas y vacas.
La zona beneficiada por un clima que posibilita el desarrollo de una variada
flora autóctona, integrada por calafate, duraznillo, mata negra, molle, neneo
entre otras. En cuanto a la fauna pumas, zorros, guanacos, liebres, piches,
etc. Este fue sin dudas “SU LUGAR EN EL MUNDO”.
Pero era indispensable contar con una casita: la construyeron en adobes,
con techo de chapas, piso de tierra en principio y luego de madera de
cajones de “Cooper” (antisárnico para animales). Sólo contaba con dos
habitaciones una cocina y un dormitorio.
La vivienda carecía de los servicios mínimos indispensables, pues la
iluminación era a base de velas, candiles que funcionaban con grasa y
mucho tiempo después faroles de pared a kerosene. El servicio sanitario
era una letrina alejada de la vivienda. El agua la extraían de un “ojo de
agua”, así lo llamaban (seguro era un manantial), distante
aproximadamente a unos 30 metros de la casa. La calefacción, lógicamente
a base de leña que buscaban en el campo.
La familia se agrandaba y era necesaria una nueva habitación, que
construyeron luego con idénticos materiales. En definitiva, la vivienda
quedó con dos dormitorios y la cocina.
5