Page 64 - 2017 MANUAL DE CONVIVENCIA DEFINITIVO
P. 64
todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o
adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica
o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las
relaciones de poder existentes entre víctima y agresor".
10. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda
situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos
de los niños, niñas y adolescentes
11. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes:
Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se
desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de
derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le
han sido vulnerados.
CAPITULO IV. DEL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA
Artículo75. Conformación del comité escolar de convivencia.
Según se establece en el artículo 12 de la Ley 1620 de 2013, el comité escolar de
convivencia estará conformado por:
1. El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité
2. Los coordinadores.
3. El personero estudiantil.
4. El docente con función de orientación.
5. Los dos representantes del Consejo de Padres de familia ante el Consejo
Directivo.
6. El presidente del consejo de estudiantes.
7. Dos docentes que lideren procesos o estrategias de convivencia escolar.
PARÁGRAFO: El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la
comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar
información.
Artículo 76. Funciones del comité escolar de convivencia.
Las funciones del comité se consagran en el artículo 13 de la Ley 1620/13.:
64