Page 4 - MEMORIA ENCUENTRO DE MUJERES EL CEIBO
P. 4
ANTECEDENTES.
1.1. EL ¿Por qué del Nombre EL CEIBO?
El Ceibo - Una historia detrás del nombre. La organización Central
de Cooperativas El Ceibo, toma su nombre de un árbol único, El
Ceibo (Erythrina crista-galli), el árbol que nunca muere. Se dice
que ese árbol retorna a su belleza original incluso después de ser
cortado. Y en cada primavera, El Ceibo se distingue fácilmente
en el bosque por sus flores rojas distintivas.
1.2. Creación de la Organización EL CEIBO.
a). Resumen General de la Historia de El Ceibo.
• En 1961, un grupo de personas de provincias de La Paz,
Oruro y Potosí llegaron hasta Alto Beni con un programa de
asentamientos promovido por el Gobierno para explotar la
producción.
• En 1977, se reunieron representantes de 12 cooperativas y
de la Federación Agraria de Colonizadores de Alto Beni en el
colegio Martín Cárdenas de esa región. En el encuentro se
fundó la Central de Cooperativas El Ceibo.
• En 1981, se comenzó con la transformación del cacao a
pasta de cacao y bollos a nivel nacional.
• En 1985, se incursionó en la obtención de cacao, de manteca
y cocoa en Río Seco para la exportación.
• En 1987, se inauguró la nueva planta en La Ceja, de El Alto,
con una capacidad de 500 kilos de cacao.
• En 1987, se dio la primera exportación a Estados Unidos y
en 1994 a Alemania.
• En 1995, se inauguró una nueva planta en La Ceja, con
capacidad para 2.000 kilos diarios de cacao.
• En 2000, se inauguraron nuevos edificios comerciales junto
a la fábrica de cacao.
• En 2007, se amplió el primer pasaje comercial con
financiamiento bancario. Durante todo este tiempo, la
cooperativa va incorporando nuevos productos en su oferta.