Page 39 - Internas informe coopenessa 2016 DIGITAL_Neat
P. 39
Informe de Gestión 2016
Equilibrio entre costo y beneficio
Los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos de suministrarla. La
evaluación de beneficios y costos es, sustancialmente, un proceso de juicio. Además, los costos no
están necesariamente a cargo de los usuarios que disfrutan de los beneficios, y con frecuencia los
beneficios de la información son disfrutados por una amplia gama de usuarios externos.
PRACTICAS CONTABLES
• Efectivo y sus Equivalentes
Se reconocerá como efectivo los valores que se encuentren en caja general y en cajas menores,
el saldo en bancos disponible en instituciones financieras debidamente autorizadas. Además,
las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes
determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.
• Deudores Comerciales y Otras Cuentas Por Cobrar
En la estructura de las cuentas por cobrar se considerarán los principios y criterios generales
establecidos en la norma para adoptar una adecuada evaluación de los riesgos crediticios,
teniendo en cuenta la clasificación, la mora y la modalidad de pago. Para este fin deberá
tenerse en cuenta los parámetros establecidos en los convenios, acuerdos y contratos firmados.
• Activos Financieros
En la estructura de la cartera de crédito se considerarán los principios y criterios generales
establecidos en la norma para adoptar una adecuada evaluación de los riesgos crediticios,
teniendo en cuenta la clasificación, la mora, el tipo de garantía y el tipo de crédito, y la
modalidad de pago sea por libranza o sin libranza. Para este fin deberá tenerse en cuenta
los parámetros establecidos en el Reglamento de Crédito, en lo concerniente a aportes en
otras entidades del sector cooperativo se reconocerá el valor en libros más el importe de su
incremento anual.
• Propiedad Planta y Equipo
Se reconocerá como Propiedad, Planta y Equipo cuando el activo cumpla las siguientes
condiciones:
■ Sea un recurso tangible controlado.
■ Sea probable que la Entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados
del activo o sea utilizado para fines administrativos.
■ Se espere utilizar en el giro normal del objeto social de la Entidad en un período
superior a un año.
■ Cuando se han recibido los riesgos y beneficios inherentes al activo independientemente
de la titularidad jurídica.
■ Cuando el valor del activo pueda ser medido confiable y razonablemente.
39