Page 120 - libro rio cuarto
P. 120

TEATRO MUNICIPAL










               L  a colocación de la piedra fundamental se realiza
               el 16 de abril del año 1905, durante la gestión de Carlos
               Juan  Rodríguez,  siendo  el  propio  municipio  el  que
               realizaba la construcción.
               Fueron  madrinas  de  la  obra  doña  Josefa  Molina  de
               Semería,  esposa  del  Presidente  del  Concejo
               Deliberante,  Irene  Capello  de  Boasi  (esposa  del  ex
               intendente),  así  como  Don  Mariano  Arguello,  quien
               aportó  fondos  para  el  inicio  de  la  obra,  y  el  señor
               Dionisio Centeno, jefe político del Departamento Río
               Cuarto.
               Fue Don Elías Moyano quien realizó la donación del
               terreno,  y  el  señor  Manuel  N.  Arguello  quien  presto
               $50.000 para la construcción.
               El  realizador  del  proyecto  fue  el  ingeniero  genoves
               Juan  B.  Arnaldi,  y  la  obra  ejecutada  por  los
               constructores José y Guillermo Partelli.
               L a   c o n s t r u c c i ó n   d e b i ó   a f ro n t a r   d i ve r s o s
               inconvenientes, por empezar el frente tenía menos de
               22 metros, cuando en los planos figuraban 24 mts. Esto
               llevó a que se redujera la fachada 50 centímetros y se
               comprara una lonja de terreno a uno de los vecinos.
               Además  debieron  readecuarse  los  planos  para
               incorporar  el  baño  para  mujeres,  que  había  sido,  en
               principio, ignorado.

               Finalmente,  este  espectacular  edificio  de  estilo
               italianizante  fue  terminado  alrededor  de  1908,  y
               finalmente inaugurado el 9 de septiembre de 1909 con
               la presentación de  la comedia Papà Lebonard de Jean
               Aicard, por la compañía Italiana de Ermete Novelli.

               Fue declarado Patrimonio Histórico Provincial por la
               Legislatura de la Provincia de Córdoba, y  Monumento
               Histórico  y  Patrimonio  Cultural  por  el  Concejo
               Deliberante de la Ciudad, al cumplirse 100 años de su
               inauguración.



                 120
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125