Page 128 - libro rio cuarto
P. 128
LAGO VILLA DALCAR
E ste proyecto comienza a tomar forma en el año
1943, coincidente con la gran inundación que sufrió la
Ciudad de Río Cuarto, que según los testimonios de los
pobladores, el cauce del Río se extendió hasta la plaza
central.
Don Emilio Cardarelli, aficionado a la pesca, y
propietario de un lote de 40 hectáreas, aprovechó una
cuenca natural que había dejado la inundación, y
utilizando el agua proveniente de vertientes naturales
del sector de tres acequias, decidió comenzar la
epopeya de construir un lago artificial en el sector. Con
la maquinaria disponible en la época se cabo el lecho
del lago, arándose el fondo, siendo su piso de tierra
arcillosa.
La realización de la obra demoró 4 años, y ante la falta
de fondos, Cardarelli se vio en la necesidad de buscar
como socio, al Sr. Dalvit, naciendo la Sociedad Dalvit-
Cardarelli, y el nombre “Villa Dalcar”.
Actualmente habitan el lago 17 especies de peces, una
gran flora acuática, y diversas especies de aves.
En sus veras funciona el Club Hípico “El Malón”,
destinado a actividades recreativas y deportivas,
principalmente ligados a la náutica.
El Lago ha sufrido a lo largo de su historia diversas
invasiones de algas, que afectaron su biodiversidad,
especialmente desde el bloqueo de sus afluentes, que
permitían un intercambio fluvial. Ello llevo a que la
actual gestión municipal del Intendente Juan Manuel
Llamosas, impulsado por la iniciativa de los vecinos a
través del presupuesto participativo, se planteara el
saneamiento del Lago, realizando la limpieza de las
algas, y colocándose bombas para la oxigenación del
agua.
128