Page 28 - libro rio cuarto
P. 28

IGLESIA CATEDRAL








                                                                             En 1891, la Iglesia era administrada por los sacerdotes
                                                                             franciscanos.  Fray  Ludovico  Quaranta  encarga  el
               L  a primer iglesia que se tiene vestigio en la zona de       órgano  que  actualmente  se  encuentra  en  el  templo
                                                                             (hoy sin funcionamiento).
               Río  Cuarto  data,  según  nos  comenta  Don  Libio
               Console, del año 1672 en la Estancia de los Cabrera
                                                                             Hacía 1920, se realizaron diversas pinturas y arreglos
               “San Esteban del Bolón o del Espinillo”, propiedad de
                                                                             artísticos,  por  parte  de  los  pintores  Neo  Bricoli,
               José de Cabrera y Velazco.
                                                                             Teodoro Panetti y Rafael Guzmán, de Córdoba Capital.
                                                                             Ese mismo año, las familias tradicionales de las Ciudad
               Según una publicación del propio Archivo de la Iglesia
                                                                             como  los  Fotheringam,  Soria,  Terzaga,  Tejerina,
               Catedral, es hacía 1731 que se crea en la zona el curato
                                                                             Noroña,  Elías  Moyano,  entre  otros,  realizaron  la
               de  Río  Cuarto,  siendo  el  primer  libro  parroquial  en
                                                                             donación de los vitraux que hoy se encuentran en el
               existencia en diciembre de 1736. En 1753 con motivo de
                                                                             Templo.
               la visita de Monseñor Pedro de Argandoña y Pastene se
               inaugura  una  primigenia  iglesia,  que  continuara
                                                                             En 1934, el templo pasa a tener la categoría de Iglesia
               funcionando  como  tal  hasta  1795.  El  actual
                                                                             Catedral, al crearse la Diócesis de Río Cuarto mediante
               emplazamiento  data  de  1820,  pero  ese  templo
                                                                             la Bula papal “Nobilis Argentinae Nationis” del Papa
               parroquial fue destruido por un terremoto solo 6 años
                                                                             Río  XI.  El  primer  Obispo  será  Monseñor  Leopoldo
               después.
                                                                             Buteler.
               El  segundo  templo  se  realizó  en  fecha  aproximada
                                                                             El día 21 de febrero de 1948, el Presidente de la Nación,
               1852/1853,  siendo  de  características  mucho  más
                                                                             General  Juan  Domingo  Perón,  y  la  primera  dama,
               importantes  que  el  anterior,  pero  en  1872  un  rayo
                                                                             señora Eva Duarte, visitan la Ciudad. La visita tiene su
               produjo fuertes daños en su estructura, lo que motivo
                                                                             epicentro en la Plaza Roca, y ante una multitud que la
               que Fray Quirico Porreca intentara su refacción, pero el
                                                                             colma,  la  pareja  presidencial  se  ve  obligada  a
               representante  municipal,  ingeniero  agrimensor
                                                                             abandonar  el  sitio,  por  una  puerta  trasera,  abierta
               Urbano  Saint  Remy,  solicita  su  destrucción,  por
                                                                             exclusivamente para la ocasión, y luego vuelta a tapiar.
               considerar que se había visto afectada la estructura de
                                                                             En  1965  se  celebra  la  primera  misa  en  idioma
               tal forma que era irrecuperable.
                                                                             castellano, al abandonarse la antigua celebración en
                                                                             latín. El 10/10/1986 es declarada monumento histórico
               En 1883, a instancia de Fray Antonio Cardarelli, se inicia
                                                                             provincial, mediante decreto N° 6120, del Gobernador
               la  construcción  del  actual  templo.  Según  cita  “El
                                                                             Eduardo Angeloz. En 1980 y 2017, se realizan sendos
               Imperialista”  (Libio  Console)  en  nota  del  Diario  La
                                                                             arreglos y refacciones.
               Calle del 27/05/1980 el proyecto es encabezado por el
               Ingeniero Tonfany. Para este motivo, Cardarelli, junto a
                                                                             En  el  año  2004,  estalló  un  nuevo  conflicto  por
               Fray  Ludovico  Quaranta,  gestiona  aportes  del
                                                                             edificaciones cercanas al histórico templo. El Edificio
               Gobierno Provincial, del Municipio, de la empresa de
                                                                             de AFIP, produjo una notable disminución del ingreso
               ferrocarriles, y de la Sociedad de Beneficencia local.
                                                                             de  luz  solar,  generando  problemas  de  humedad.
                                                                             Sumado a esto, se proyectó un nuevo edificio de altura
               El templo es abierto al oficio religioso el 4 de abril de
                                                                             en la antigua estación de servicio, pero la severa crítica
               1886. En 1887 ya se realiza su consagración episcopal el
                                                                             de opinión pública llevó finalmente a que se abandone
               7  de  diciembre  de  1890,  por  el  obispo  de  Córdoba,
                                                                             la idea y se construya, posteriormente, un edificio de
               Monseñor Reginaldo Toro.
                                                                             dos plantas.
                 28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33