Page 46 - libro rio cuarto
P. 46
EL ANDINO
En 1909 el ramal Villa María-Río Cuarto es transferido a
una empresa de capitales ingleses, el Ferrocarril
D urante la época de la organización nacional, y en Central Argentino, cuyos miembros fundaran en Río
Cuarto el Club Atlético Central Argentino, destacado
miras a la imposición del modelo del país
primero en fútbol, y luego en básquet y gimnasia
agroexportador, en el llamado granero del mundo, el
artística, siendo su apodo los “Johnys”.
uso de una herramienta de transporte imprescindible
para la época como el ferrocarril.
En 1948 el Presidente Perón estatiza el sistema
ferroviario argentino, siendo el Presidente del BCRA,
En 1857 llega el ferrocarril al país con la primera
Miguel Miranda el encargado de llevar a cabo la
locomotora, “La Porteña”, que recorría un pequeño
negociación, incluyendo nuestro ramal.
trazado en la Ciudad de Buenos Aires. A partir de ese
momento la expansión de este fue constante e
En 1990, el gobierno nacional privatiza el servicio de
impresionante.
trenes, el cual es concesionado a la empresa Nuevo
Central Argentino, propiedad de la Aceitera General
En 1867, el entonces Presidente, Bartolomé Mitre, crea
Deheza, la cual solo explota únicamente el servicio de
una compañía de estatal, Ferrocarriles el Andino
trenes de carga.
(FCA). En un primer momento sus ramales se
extendieron hasta las ciudades de Villa María y Villa
Las instalaciones aledañas, son entregadas en
Nueva. Córdoba se conectaba con Capital mediante las
comodato al Municipio de Río Cuarto, inaugurándose
líneas del Ferrocarril Central Argentino.
en 1995 el Centro Cultural del Andino, donde se
encuentra la sede de la Subsecretaria de Cultura de Río
Será en el año 1873 que los ramales de esta compañía
Cuarto. En dicho edificio funciona también la Junta
estatal llegarían a la Ciudad, inaugurándose el tramo
Municipal de Historia, el Archivo Histórico de la
de 132 kilómetros el día 13 de noviembre de 1873,
Municipalidad (fundado en mayo de 1983), el Museo
dejándose inaugurado el galpón blanco como la
del Riel, que recrea escenas cotidianas del tiempo de
primera estación de trenes. Posteriormente, los
auge del ferrocarril la Galería de Artistas Argentinos,
ramales se extenderán hacia la Ciudad de Villa
como espacio de muestra de arte. También cuenta con
Mercedes, y de allí a Cuyo. Esta extensión fue
la sala Alberto Pinto, como centro de reuniones, y un
inaugurada por el Presidente de la Nación, Nicolás
bar para los visitantes; además de ser sede de diversos
Avellaneda, quien encabezó el acto protocolar
eventos.
realizado en nuestra Ciudad el día 20 de octubre de
1875, llegando a la Ciudad de Mendoza en 1885.
En otros edificios de las antiguas instalaciones
ferroviarias como los galpones ubicados sobre el
Es precisamente en 1875 que se construye la actual
Boulevard Almafuerte, funciona el Taller del PEAM
estación de trenes conocida como “Estación del
(Programa Educativo de Adultos Mayores), así como el
Andino”. Posteriormente, se extenderá como vía de
área de discapacidad del Municipio.
comunicación hacia el centro de la Ciudad el Boulevard
Roca, donde se desarrollará una importante
infraestructura turística y comercial, en la época donde
el tren era, por lejos, el medio de comunicación más
veloz y masivo de la época.
46