Page 70 - libro rio cuarto
P. 70
PALACIO MUNICIPAL
de Estado del 6 de septiembre de 1930, que derrocó al
Presidente Hipólito Irigoyen, y entronizó en el poder al
E l actual edificio donde funciona el Gobierno dictador José Félix Uriburu.
Municipal fue proyectado por el Intendente Municipal,
Finalmente el edificio empezó a funcionar como sede
Don Vicente Mójica (1922-1925/1925-1927/1928-1930),
del Gobierno Municipal el 25 de mayo de 1932, durante
junto a un ambicioso plan de obras que incluía varios
la gestión de Carlos Aquilino Vismara.
edificios que aún hoy continúan funcionando en la
órbita municipal, ya sea en su función original, o
Originalmente el edificio abarco la mayor parte de las
habiendo sido refuncionalizados (Viejo Mercado,
reparticiones municipales, incluyendo el Concejo
Matadero Municipal, o ex Asistencia Pública).
Deliberante de la Ciudad, que originalmente funcionó
rotativamente en alguna de las salas de la planta baja,
El lugar elegido para la edificación fue donde
para mudarse, con el retorno de la democracia en 1983,
funcionaba el primer Mercado Central de Río Cuarto, el
al Salón Blanco, hasta el año 1987, donde pasó a su
denominado Mercado “El Progreso” (1882-1930), que
actual ubicación, la ex Asistencia Pública.
fue demolido para la ocasión, al igual que la Casa de la
Municipalidad de Río Cuarto y el antiguo Cabildo
También funcionó en el ámbito del Palacio de Mojica, el
Municipal, cuyos terrenos fueron vendidos, también
Museo Municipal de Bellas Artes, creado en 1933, y
para afrontar la obra. Durante el período de
cuyo primer Director fue el notable Juan Filloy, quien
co n st r u cc i ó n e l m u n i c i p i o l o c a l f u n c i o n ó
ejerció gran influencia en su creación. En 1953, Filloy
provisoriamente, en lo que podríamos denominar un
fue reemplazado en la dirección por el reconocido
diagrama de emergencia, en casas de calle Alvear,
artista plástico Franklin Arregui Cano (quien ejercicio
atrás del Colegio Normal, las cuales subsisten en la
el cargo hasta 1962). En la década de 1960 el Museo se
actualidad.
trasladó a su actual sede en el Centro Cultural
Trapalanda.
Para solventa este conjunto de ambiciosas obras,
Mójica decidió recurrir a un polémico instrumento, el
Durante la gestión del Contador Benigno Antonio Rins
endeudamiento externo, ya que se decidió tomar un
(1991-1999/2004-2008), el municipio vivió una
crédito, con lo que algunos opositores calificaron de
notable descentralización, donde, por necesidades de
altas tasas de interés, con una organización
espacio, diversos órganos y reparticiones municipales.
internacional, la Foundation Company.
Recientemente, en la actual gestión municipal
Quien realizó el ante proyecto fue, nada menos que
encabezada por Juan Manuel Llamosas, en el año 2017
Alejandro Bustillo (1889-1982), uno de los arquitectos
se inauguró el Espacio Cultural Arregui Cano,
más prestigiosos de nuestra historia (Hotel Llao Llao,
retomando la idea original del Palacio como un lugar
Hotel Provincial de Mar del Plata, Casa Central del
de interés cultural. En 2018 se da otra mejora
Banco de la Nación Argentina, entre otros).
importante, con la inauguración de los ascensores, que
mejora o posibilita la accesibilidad para las personas
La obra fue finalmente ejecutada por el ingeniero
con movilidad reducida al Salón Blanco y al primer piso
Santos H. Cocco y el arquitecto Carlos D. Zambruno,
del Palacio.
mayoritariamente durante la gestión de facto del
Ingeniero Pizarro, ya que Don Vicente se vio impedido
de concluir su tercer mandato como Intendente
Municipal, al ser desplazado del gobierno por el Golpe
70