Page 88 - libro rio cuarto
P. 88
PLAZA ROCA
Este tipo de árboles, oriundos de Australia, si bien de
gran atractivo natural, al desarrollar gran tamaño,
Originalmente la plaza fue un espacio impedían el paso de la luz, lo que llevo a que fueran
sacados en 1943.
descampado cercado, destinado a la protección de los
ocupantes de la villa. El lugar permanecía cerca, con
En 1904 se instaló el primer sistema de iluminación de
p r o b a b l e m e n t e u n a e m p a l i z a d a , y m á s
la plaza, y se colocaron cuatro estatuas de mármol
posteriormente, un cerco de alambre, destinada a
blanco, una en cada esquina, donado por unos
proteger a los habitantes de la Villa que sufrían la
inmigrantes italianos, los hermanos Bossani. Las
invasión, con bastante frecuencia, de los llamados
mismas representan cada una de las estaciones del
“malones”, que en nuestra zona eran llevados a cabo
año, fueron retiradas de la plaza en la década de 1980, y
por los Ranqueles, con caciques como Baigorrita, lo
guardadas en el Museo de Bellas Artes. La actual
que dejaba la zona en un estado de devastación y sin
gestión decidió ponerlas en exposición en la antesala
una cabeza de ganado.
del salón blanco del Palacio Municipal.
La Plaza fue testigo de la liberación de esclavos, como
A lo largo de su historia la plaza sufrió diversos
la liberta Petrona Ortiz, en 1826. Pero también fue
cambios. En la década de 1920, la fuente fue trasladada
escenario de la aplicación de penas, como fue el caso
a la Plaza Racedo. En la década de 1970 se
de la ejecución de ex gobernador de la Provincia,
establecieron unos montículos de tierra, pero fueron
Pedro Nolasco Rodríguez, en 1840.
retirados a los pocos años. Aproximadamente en ese
mismo tiempo se inauguró la fuente del deseo, en la
En la década de 1860, el italiano José Alaria, con
esquina de Sobremonte y San Martin.
estrecha relación con el General Julio Argentino Roca,
demarcó los caminos, y puso los primeros árboles,
La fisonomía de los alrededores empezó a cambiar con
pero el lugar permaneció alambrado y cercado.
la aparición de los edificios de altura que hoy la rodean.
El primero de ellos fue el edificio del Gran Hotel Río
El último ataque indígena se llevó a cabo en 1879.
Cuarto, inaugurado en 1953.
En 1881 la plaza toma el nombre del entonces
Presidente de la Nación, Julio Argentino Roca,
En 1994, la Asociación Sirio-Libanesa planto un Olivo
destacada, aunque controversial actuación, en la
para conmemorar la “Declaración de Independencia
Ciudad.
del Estado Palestino”, aunque este anhelo aún no es
una realidad (en la fecha se creó la Autoridad Nacional
En 1886 se puso en discusión la necesidad de la
Palestina en realidad).
continuidad del alambrado perimetral, lo que
generaba cierta resistencia en los pobladores de la,
En el año 2000, el Centro Vasco Gure Ametza, colocó
ahora, incipiente Ciudad. Esto llevó a que el gobierno
un roble, hijo del árbol de Guernika, donde juraban los
local gestione ante el estado nacional, un perímetro de
fueros los reyes de España.
rejas de hierro, pero finalmente se desmontaría el
alambre, y en lugar de las rejas, se instaló una
En el año 2007, se reemplazó la calesita que ocupaba el
agradable fuente, con leones, y otros decorados
centro de la plaza desde hacía unos años, por una
escultóricos, forestándose la plaza con casuarinas,
fuente, y se colocaron nuevas baldosas y garitas,
durante la gestión de José Toribio Semería, en 1890.
aunque no excepto de polémica.
88