Page 10 - Fichero de actividades
P. 10
“LA VÍBORA DE LA MAR”
Componente pedagógico didáctico: Desarrollo de la Motricidad.
Nivel educativo: Preescolar y Primaria.
Edad ideal: 3 a 7 años.
Elementos de la educación física a favorecer: Destrezas, habilidades, valores y actitudes
necesarias para el desarrollo integral, combinadas con el canto, ritmo y movimiento;
además de la socialización y autonomía.
Propósito: Desarrollo integral de niño: expresión corporal, oral, musical; identidad,
autonomía y desarrollo social.
Juego de exterior: Exigencia física alta: Desafíos complejos.
Duración: 8 a 10 minutos.
Nivel de complejidad: Alto.
Organización espacial: Una fila y dos jugadores formando el ¨puente¨.
Número de jugadores: 15-20 jugadores.
Descripción:
El grupo deberá de seleccionar a dos integrantes para que agarrados de las manos formen
"un puente", los demás se formarán en fila, tomados de los hombros, para que al momento
en el que suene o se cante la ronda empiecen a correr sin soltarse de su compañero pasando
debajo del puente en la dirección que el de adelante indique, el reto será correr tan rápido
como puedan sin que ningún participante se suelte.
A la víbora, víbora, de la mar, de la mar,
por aquí pueden pasar.
Los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán,
tras, tras, tras, traaas.
Una mexicana que frutos vendía,
ciruela, chabacano, melón o sandía.
Una mexicana que frutos vendía,
Ciruela, chabacano, melón o sandía.
Verbena, verbena, jardín de Matatena.
Verbena, verbena, jardín de Matatena.
10