Page 3 - MANUALDE_1
P. 3

MÓDULO DE
                                                                                              SENSIBILIZACIÓN
                                                                                                   AMBIENTAL



               No obstante, en este capítulo nos re-              Nos referiremos a la f l o r a de un lu-
            feriremos  exclusivamente  al  compo-               gar  como  el conjunto  de especies
            nente  “natural”  del  medio  ambiente.             de plantas que allí viven.
            Por esta razón, es importante que nos
            situemos  y  comprendamos  la dimen-
            sión real de otro concepto cuyo uso es
            muy común en estos tiempos: La eco-
            logía.

               La ecología es una ciencia que na-
            ció en 1869. El biólogo alemán Ernest
            Haeckel  la  introdujo por primera vez
            en el vocabulario científico. Para él, se
            trataba de una ciencia que debía estu-
            diar  las relaciones que  ocurrían  entre
            los diferentes seres vivos y el sitio en el
            que se desarrollaba su vida.


               En  la actualidad, se  reconoce a la
            ecología como la ciencia que se en-
            carga del estudio y análisis de los
            ecosistemas.


               Se  denomina e c o s i s t e m a al  espa-
            cio constituido  por  un medio físico
            concreto y todos los seres que viven
            en él, así como las relaciones que
            se dan entre ellos.                                 ELEMENTO DE FLORA.

               Todos los seres vivos se desarrollan               Hablaremos de fauna, haciendo re-
            dentro de un ecosistema. Ejemplos de                ferencia  a  las  diferentes  especies
            ecosistema  serían,  un  bosque,  un  es-           animales que habitan un determi-
            tanque o una ciudad, con  sus  corres-              nado lugar.
            pondientes  plantas y animales, pero
            también –y a otra escala– lo sería, un                Quizá merezca la pena resaltar que,
            árbol o nuestra propia piel.                        en la actualidad, existen muchos seres
                                                                vivos que no son ni animales ni plan-
               Es muy importante reseñar que estos              tas.  Los  hongos  o  las  bacterias,  por
            ecosistemas no son estáticos sino que               ejemplo, son dos grupos independien-
            por el  contrario, evolucionan  y  cam-             tes  de  éstos.  Su  papel  dentro  de  la
            bian bajo unas condiciones determina-               naturaleza es también de gran impor-
            das. En los procesos relacionados con               t a n c i a .
            la vida, los equilibrios siempre son di-
            námicos.                                              Al territorio concreto en el que vi-
                                                                ven varias especies, tanto animales
               De los diferentes seres vivos que ha-            como vegetales y de otro tipo, que
            bitan en la Tierra, destacan los anima-             mantienen  ciertas  relaciones  de
            les y las plantas.                                  dependencia entre ellas y con el lu-



                                                                                                  11
   1   2   3   4   5   6   7   8