Page 6 - Explicación de proyectos iphone
P. 6
consumo local y para comercialización a nivel “lecheros”, los mismos que cada mañana recogen
provincial, regional y nacional, como: papas, el producto y la trasladan a centros de
cebolla colorada, cebolla blanca, maíz, habas; y en enfriamiento, desde los cuales las industrias llevan
menor escala frejol, melloco, ajo, cebada, quinua, la leche en cantidades considerables, en función de
hortalizas y frutas” Fuente PDOT. su requerimiento, los pagos generalmente son
quincenales y el precio es pactado según las
Según el PDOT del cantón Quero, se indica que
existe 5932 Has, corresponde al 34,56% de la políticas y acuerdos entre las industrias, los
acopiadores y los productores.
superficie del territorio cantonal de cultivos de
ciclo corto, cuyos principales productos son la El inconveniente de este este proceso, es que los
papa, arveja, cebolla, zanahoria entre otros. 5827 costos de intermediación son muy altos, puesto
Has, corresponde al 33,95% de territorio que la leche hasta llegar a su destino final tiene un
destinadas a pastos, siendo el más predominante costo muy elevado y este acto va en desmedro del
el Rey Grass que es utilizado para alimento de valor del litro de leche pagado a los productores y
ganado. Para tener una idea de la cantidad de consecuentemente la desmotivación para la
superficie, solo la producción de papa es inversión productiva en la ganadería lechera.
aproximadamente dos veces la superficie del
La propuesta es crear centros de acopio asociativo
cantón Cevallos (1900 Has).
con una capacidad mínima de 10.000 litros diarios,
El 67,57% de la población económicamente activa administrados por organizaciones socio
del cantón, lo conforma el sector primario empresariales de la Economía Popular y Solidaria
resaltando las actividades agrícolas y ganaderas EPES, con financiamiento Público-Privado y
que son las más representativas
amparados por la legislación actual vigente, tanto
PRODUCTO SUPERFICIE RENDIMIENTO TOTAL CICLO MES en la calidad lechera, tributación y relación
Has POR HA CICLO (MESES)
Papa 3000 25 90000 6 12500 contractual. A eso se suma la posibilidad de
mejorar las prácticas ganaderas que aumentarán
El rendimiento por cada hectárea sembrada de la producción lechera considerablemente, de esta
papas es de 20,6 qq en la provincia y de 26 qq en el manera se fortalecerá la propuesta de la creación
cantón Quero (fuente: Rendimiento de papa en el del Parque Industrial Agro Productivo del cantón
ecuador primer ciclo 2016), sin embargo, con Quero.
testimonios de nuestro agricultores y técnicos la
producción podría llegar a 30 qq por hectárea, esto La municipalidad en base a la organización del
implica disponer de un volumen de producción de territorio y a la obligación de concentrar las
actividades de acuerdo a su ámbito, además
12000 a 15000 qq al mes, lo que significa que se
porque se optimiza la inversión mientras se evite la
puede cubrir una demanda empresarial de este
dispersión de este tipo de empresas, debe y
producto.
necesita establecer una zona industrial, la misma
En cuanto a la producción lechera del cantón que en la actualidad no existe en toda la zona
Quero, actualmente se estima en 25.000 litros excepto en el cantón Ambato y con diferente
diarios, de los cuales un 70% es vendida como enfoque. Sin embargo, las actividades que se
leche cruda a industrias, ubicadas en las provincias pretende se realicen en esta zona son netamente
de: Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo productivas relacionadas con la agricultura
y Azuay; mientras que en la localidad del cantón principalmente. La municipalidad suministrará
existen varias empresas artesanales, en las que toda la infraestructura necesaria, terreno, servicios
elaboran derivados lácteos como: queso fresco y básicos como agua, alcantarillado, energía
yogurth básicamente, que no tienen mayor eléctrica, vías, cerramiento y otros, es decir, genera
representación industrial. las condiciones necesarias para la ubicación de
instalaciones industriales. Sabemos que la creación
Actualmente la comercialización de la leche se ha
simplificado drásticamente, el productor vende la de empresas públicas relacionadas con estas
actividades no han dado buenos resultados en su
producción de su finca a los “piqueros” o
mayoría, sino más bien los resultados son positivos