Page 52 - Corazón Vinotinto
P. 52

52
Equilibrio defensivo: es la posición que adoptan los jugadores que no participan en las jugadas ofensivas, con el fin de mantener la estabilidad al momento de perder el balón.
Superioridad numérica ofensiva: es objetivo de realizar los movimientos ofensivos, tratar de acumular mayor cantidad de jugadores en ataque que defensores rivales en la zona donde se juega el balón.
Inferioridad numérica ofensiva:
es la situación que debe evitarse al momento de poseer el balón, tener menos jugadores en ataque que defensores rivales en la zona donde se juega el balón, para romper con esto, se realizan las rotaciones y movimientos ofensivos.
Igualdad numérica ofensiva: es
una situación donde se requiere de sincronización, toma de decisión y desempeño individual, puesto que se debe sacar provecho de una situación de paridad y la diferencia la puede marcar una jugada
individual con o sin el balón, o una jugada de precisión colectiva.
Superioridad posicional ofensiva:
es el aprovechamiento al máximo de
su posición ofensiva en relación con el espacio, sin importar si se encuentra en superioridad,
inferioridad o igualdad numérica. En otras palabras, la intención es sacar ventaja de una situación independientemente del número de jugadores rivales y propios que participen.
Generación de espacios: son los movimientos o desplazamientos ofensivos que deben realizar nuestros jugadores, generalmente sin balón (aunque en ocasiones con el balón), para obligar el traslado de uno a más defensores, para el
posterior aprovechamiento por parte de un compañero en ataque, de esa zona liberada por dichos elementos.
Ocupación de espacios: es el aprovechamiento de la zona liberada producto de algún movimiento de un compañero. Al momento de ser
restablecido el orden defensivo del rival en dicha zona, el jugador que ocupó el espacio, debe desempeñar el rol de distractor para generar espacios a otros
compañeros.
Ataques por las bandas: es un hecho inherente al fútbol que los equipos organicen su defensa dándole prioridad al centro, puesto que esa es la zona más próxima a su portería. Es por ello que en ocasiones la manera más fácil de vulnerar una defensa es por las bandas, para luego ganar el sector central, pero desde otro ángulo.
Ataques frontales: es la manera más directa, pero generalmente
más congestionada, de romper la solidez defensiva de un rival. Las progresiones por el sector central, son el escenario que todo equipo
en ofensiva desea recrear, aunque amerita de sincronización ofensiva, para poder generar distracciones con o sin el balón en otros sectores, que permitan las internadas por el medio.
CORAZÓN VINOTINTO


































































































   50   51   52   53   54