Page 16 - MEMORIA 2018
P. 16
SOCIAL: MENSTRUAL HYGIENIC MANAGEMENT (junio 2018 – junio2022)
En la región se contabiliza que el 51% de las niñas no acuden a la escuela durante la menstruación. Los motivos son, falta de medios (algodón, telas..) tabú cultural y religioso. Según los datos recogidos por la ONG local y las autoridades de la zona este absentismo se traduce en un fracaso escolar del 39% entre las niñas.
Datos de partida: Durante la menstruación las mujeres están consideradas impuras.
El proyecto: El proyecto se centra en 10 escuelas de cuatro zonas de la región de Tigray. La intervención en las 10 escuelas se lleva a cabo con la ONG local REST. La intervención consiste en fortalecer los clubes de chicas creados en todas las escuelas, dotándoles de formación y materiales para el manejo de la higiene menstrual femenina. El plan es hacer que estos clubs de chicas sean autosuficientes y vayan formando de manera continua a las niñas que cada año se incorporan.
Con el objetivo de reducir el tabú cultural y romper la cultura del silencio, el proyecto tiene como punto fuerte la promoción de la higiene, no solo menstrual
sino gCeAneNraTl pIDarAa dDe eAsPtaOmRanTeAraDinAvo:lu6c0ra.0r 00€ a todo el alumnado, todo el profesorado y
por extensión toda la comunidad.
Otro aspecto que cubre el proyecto es la creación o fortalecimiento de pequeños negocios que llevan a cabo las estudiantes para poder generar una fuente de ingresos que les permita comprar materiales como algodón, tela y jabón para el manejo de la higiene menstrual.
Numero de beneficiarios y beneficiarias: En las 10 escuelas se cuenta con un total de 2170 niñas y 1800 niños. Los beneficios de la normalización de la menstruación repercuten a la larga en toda la sociedad, haciendo de esta una sociedad más igualitaria y por lo tanto mas justa.
12