Page 130 - SAN FERNANDO DE OCCIDENTE. ELEMENTOS DE SU TRADICIÓN
P. 130
domingo tras domingo, se acostumbraron a vibrar con el gran equipo “El
Real América”, constituido en toda una institución deportiva.
Es bueno mostrar la manera como se consolidó el equipo. Primero se
conformó con una base de jugadores, que fueron el producto de pequeñas
organizaciones de clubes de niños, que se agrupaban en los tres sectores
marcados por la geografía del pueblo: los del Barrio Arriba, los del Barrio
Centro y los del Barrio Abajo, atendiendo esta estructura, algunos pequeños
líderes, conformaban sus equipos de barrio formando una gran camada de
jugadores.
Existió también un equipo de fútbol formado por veteranos. Los jóvenes se
fueron integrando a éste, haciendo grandes aportes en un mejor despliegue
físico y técnico, logrando consolidar una verdadera selección, que
posteriormente fue apoyada por la dirección técnica de los hermanos Adel y
Rafael Arias Baena. Debido a la seriedad de los jóvenes, se creo una junta
Deportiva presidida por Óscar Haeckermann y Jeremías Toscano, así nació el
“Real América”
En este equipo, como caso particular, había muchos hermanos, comenzando
por los técnicos, ya mencionados, se pueden nombrar los siguientes: Miguel
y Gustavo Rangel; Manuel y Fernando Ortiz; Fernando y Humberto Sánchez;
Ubaldo y Hugo Silva; Enrique e ldelfonso Rangel; Ausberto y Juan Rangel;
José David y Francisco Baena. Los demás integrantes fueron Mario Toscano,
Saúl Arias (Araña Negra), Francisco Jiménez, Ricardo González, Benjamín
Pérez y Julio Martínez (un momposino)
Una de las mejores jornadas recordada por la afición y los jugadores del Real
América, fue el triunfo sobre la Reserva del Unión Magdalena de Santa
San Fernando de Occidente. Elementos de su Tradición 130