Page 133 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 133
minera y la autoridad ambiental frente a los títulos mineros asociados a explotación de
material de arrastre, minas a cielo abierto de materiales de construcción que afectan
ecosistemas de sus áreas de influencia.
De igual forma, el recurso hídrico subterráneo requiere de especial atención, en particular
generar estrategias para depositar aguas tratadas de nuevo a los acuíferos, a través de antiguos
pozos de extracción en desuso, como mecanismo de recuperación de acuíferos, aunado a la
reforestación de las zonas de recarga que se ubican en las zonas de montaña.
En el control de vertimientos sobre las fuentes hídricas, ha sido una temática que se viene
abordando, con la construcción de la PTAR Madrid I, la optimización de plantas menores
como la de Zaragoza, la construcción de la Planta para el sector de la Prosperidad y la gestión
para las obras necesarias que garanticen el tratamiento total y bajo tecnologías de punta de
las aguas residuales que hoy se disponen en la laguna de oxidación denominada Madrid II,
son acciones que deben continuar, de forma tal que se ejecuten las obras previstas en el Plan
Maestro de Acueducto y Alcantarillado una vez este se encuentre revisado, ajustado,
aprobado y adoptado, lo cual dará solución a los problemas de contaminación originados por
los vertimientos al río Subachoque y por ende garantía de descontaminación del río Bogotá.
El crecimiento cada vez mayor de la zona urbana del municipio, evidencia problemas
asociados a la movilidad, que se traducen en emisiones atmosféricas de fuentes móviles y en
menor proporción fijas, que impactan a la población y que requieren de seguimiento y control
con colaboración dela autoridad ambiental, de forma tal que se puedan establecer soluciones
y se establezcan parámetros para dar cumplimiento a los estándares permisibles dentro de
los índice de calidad ambiental urbana ICAU. Los análisis e inventarios de estas fuentes y el
monitoreo de ruido son temas esenciales para la gestión ambiental urbana del municipio de
Madrid, así como la definición, uso y manejo de la ronda del río Subachoque en el casco
urbano como elemento ambiental constitutivo del espacio público efectivo.
En el Municipio de Madrid Cundinamarca, se dispone en el relleno sanitario, 25.423
Ton/Anual y se aprovechan 402.23 Ton/Anual, (Datos suministrado de la Superintendencia de
Servicios Públicos – SUI), recuperando el 1.58%, por tal motivo, el reúso de materiales sólidos,
programas de separación en la fuente y reconversión de residuos, será una puesta de trabajo,
bajo los programas de educación ambiental en el territorio, así mismo, se requiere de un (1)
programa, que garantice un adecuado proceso y acompañamiento para la reactivación y
apropiación de la comunidad, para que se efectué la entrega de residuos aprovechables a los
recuperadores asociados , esto con el objeto de, disminuir la contaminación causada por el
inadecuado manejo de los mismos.
132