Page 220 - PLAN DE DESARROLLO MADRID 2020-2024
P. 220

El brote generó una dinámica de complicaciones que terminó por colapsar los sistemas de
                  salud en Europa, lo cual hizo que se elevaran considerablemente las tasas de mortalidad por
                  la falta de respiradores y el promedio de edad en Europa. Desde Europa, se exportaron casos
                  a américa latina, áfrica y Estados Unidos. Este último a principios de abril se convirtió en el
                  nuevo epicentro superando sustancialmente el número de contagios de China.

                  El cierre indefinido de fronteras, el aislamiento social y las medidas de cuarentena alrededor
                  del mundo generaron amplias dificultades en todos los sectores económicos e industriales y
                  en el sector de salud. Se proyecta a nivel mundial que la economía decrezca, en 2019 hubo
                  un  crecimiento  incipiente  pero  inestable  del  2,9%;  el  2020  según  la  Organización  de
                  Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) estableció que el crecimiento para este
                                            3
                  año permanece aún incierto .
                  Por otro lado, la declaración de la OMS de categorizar al COVID-19 como una pandemia
                  afectó considerablemente las principales economías, el desplome de varias bolsas del mundo;
                  la caída de los precios del petróleo y la desaceleración del consumo generó una incertidumbre
                  económica sin precedentes. La OCDE estableció que el contexto de incertidumbre generara
                  que los avances económicos que se habían logrado desde el 2008 se vean puestos en riesgo,
                  esto supone una mayor inestabilidad en los sectores productivos, un reajuste del gasto público
                  en función de la inversión social y, sobre todo, una desaceleración en las metas de reducción
                  de la desigualdad y la pobreza.

                  Esta inestabilidad económica también destapó las grandes desigualdades de las sociedades
                  contemporáneas, las asimetrías económicas y la vulnerabilidad de los sistemas de salud de
                  varios países. Esto reduce la capacidad de reacción de los Estados para hacer frente a las
                  crisis sociales que se han descubierto en estas condiciones, sumado a la vulnerabilidad de
                  varios de los sectores productivos y sociales que han obligado a varias empresas a cerrar y
                  con ello, los despidos masivos de trabajadores.

                  Colombia, a abril de 2020 tuvo que entrar en una etapa de mitigación; destinar recursos para
                  los sectores productivos y comprar la cartera del sector salud para reducir el riesgo de colapso
                  de los sectores económicos y evitar que no haya suficientes capacidades para atender a los
                  enfermos  críticos  de  la  pandemia.  No  obstante,  en  Colombia  la  desigualdad  y  la
                  vulnerabilidad económica se reflejó principalmente en las clases medias y bajas, las cuales
                  se componen esencialmente por trabajadores asalariados han sido los grandes perdedores de
                  esta crisis. Muchas familias dependen de sus ingresos diarios para sobrevivir; estar en casa
                  les significa no tener sus ingresos para sobrevivir.

                  A  nivel  local  y  regional  los  recursos  debieron  destinarse  a  atender  la  pandemia;  lo  cual
                  modificó  sustancialmente  las  acciones  proyectadas  en  el  cuatrienio.  Así  mismo,  muchos
                  sectores productivos quedaron detenidos. Esto genera la necesidad de reajustar las metas de


                  3  OCDE. (2020). Coronavirus: The World Economy at risk. OCDE interim economic assessment.

                                                                                                       219
   215   216   217   218   219   220   221   222   223   224   225