Page 509 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 509
V
COMENTARIOS
Agamenón
v. 1. Como se sabe, la expedición a Troya tuvo una duración
de diez años, como lo refiere el v. 40: δέκατον μὲν ἔτος τόδ᾽ ἐπεὶ
Πριάμου. El guardia ha estado apostado en el techo del palacio
real el último año, esperando la señal que indique el fin de la
guerra, por mandato de Clitemnestra. El prólogo en su con-
junto corresponde a la introducción del tema de la Orestiada
al marcar el punto de arranque de la secuencia trágica al avizo-
rar el regreso de Agamenón a su palacio; es de remarcar que el
guardia dará aviso de este hecho a Clitemnestra —no a Egisto,
como cabría esperar—, por lo que la figura de la reina adquiere
desde este momento preeminencia sobre su amante. Cf. Aesch.,
Ag., 25-30.
v. 3. Los hijos de Atreo vivían bajo un mismo techo, según la
versión de Esquilo. Pero ya desde Homero se diferenciaba que
Agamenón residía en Argos o Micenas, mientras que Menelao
vivía en Esparta. Si bien la forma es plural y se refiere en estricto
sentido a los dos hermanos, en cuanto al contexto del relato sólo
la referencia precisa se aplica al primero de los Atridas. Es común,
sin embargo, hallar la mención de los hijos de Atreo como si con-
formaran una unidad. Cf. Aesch., Ag., 122 ss.
v. 6. λαμπροὺς δυνάστας Las estrellas aludidas que marcan las
estaciones son las Pléyades, Sirio, Arcturo y Orión. La metáfora
implica la cualidad como la acción de los astros.
CXLVII
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 147 25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 147