Page 542 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 542

ORESTIADA / Agamenón

                  v. 980. οὐδ᾽ ἀποπτύσαι. Escupir la profecía es una acción pro-
                filáctica para contrarrestar su cumplimiento.
                  vv. 1007-1013. El consejo hesiódico está presente en estos
                versos de Esquilo, pues el poeta beocio recomienda a Perses no
                poner todos los bienes en una sola embarcación, para no perder-
                los por completo, si hubiera una tormenta. Lo mejor es tener una
                medida adecuada, acorde con el tiempo oportuno. Cuando hay
                peligro, se arroja parte de la carga para poder salvar el barco. Cf.
                Op., 689-694.
                  vv. 1014-1016. Hay en estos tres versos un eco de Hes., Op.,
                286-292: si la ganancia es legítima, es decir, obtenida con justicia,
                entonces procede de Zeus.
                  v. 1022. τὸν. Se refiere a Asclepio, hijo de Apolo. Tenía el po-
                der de resucitar a los muertos; éste fue el motivo por el que Zeus
                lo liquidó con su rayo, pues temía que el orden de las cosas se
                saliera de su cauce.
                  v. 1035. Κασάνδραν. Hija de Príamo y de Hécuba, reyes de
                Troya. Apolo le concedió el don de la profecía, pero cuando ella
                lo rechazó, la maldijo para que nadie creyera lo que decía. En
                cierto modo, la tragedia de Casandra era prever el futuro, pero
                carecer de la persuasión.
                  v. 1040. παῖδα ... Ἀλκμήνης. Heracles, hijo de Alcmena y de
                Zeus, fue esclavo de Ónfile, reina de Lidia, por imposición del
                oráculo délfico. A causa de haber matado a Ífito por la disputa de
                unas yeguas de éste que habían sido robadas por Autólico, Hera-
                cles fue castigado a servir a Ónfile por tres años, al término de los
                cuales la tomó por esposa.
                  v. 1050. χελιδόνος. La golondrina es un pájaro mudo, según
                refiere Apolodoro (III 14, 8), porque Tereo le cortó la lengua a

                                         CLXXX










                                                                     25/07/22   14:45
        ORISTEADA_0722_v3.indb   180
        ORISTEADA_0722_v3.indb   180                                 25/07/22   14:45
   537   538   539   540   541   542   543   544   545   546   547