Page 578 - Orestiada. Agamenón. Las Coéforas. Las Euménides
P. 578
ORESTIADA / Las Coéforas
v. 1009. μίμνοντι. Se refiere a Orestes.
v. 1014. αὐτὸν. Se alude a Agamenón.
v. 1024. φρένες δύσαρκτοι. Una vez concluida su misión, Ores-
tes empieza a ser presa de la locura que lo llevará a la enajenación
y a la visión de las Erinias. La comparación tomada de la carrera
de caballos (v. 1022) explica que hasta ahora Orestes ha condu-
cido bien los caballos, pero está a punto de salirse de la pista, es
decir, de enloquecer porque no puede controlar ya sus phrénes.
v. 1035. θαλλῷ καὶ στέφει. Distintivos del suplicante. Con
ellos se anuncia su petición de inmunidad.
v. 1036. Λοξίου πέδον. Es decir, Delfos, hacia donde Orestes
se dirigirá primero en busca de su expiación.
v. 1037. πυρός τε φέγγος ἄφθιτον. Era fama que el fuego del
templo de Apolo nunca se apagaba.
v. 1047. δυοῖν δρακόντοιν. Las dos serpientes que Orestes ha
matado son Clitemnestra y Egisto. Este verso debe ponerse en
relación con el v. 1050, donde se dice que las Erinias tienen una
cabellera con abundantes serpientes (πυκνοῖς δράκουσιν): el jo-
ven argivo aparece como vencedor y libertador de Argos al haber
consumado la venganza en los amantes que regían inicuamente
en el palacio de Agamenón; sin embargo, una vez hecho esto,
las dos serpientes se multiplican en la cabeza de las vengadoras
de sangre que, por su cabellera de serpientes, se asemejan a las
Gorgonas (v. 1048). Goward 2004, p. 66, al respecto comenta
lo siguiente: “The snake’s multiple valency is a dolos operating
thematically to underline the ambiguity of retributive action
(like the web/robe imagery of both the firts two plays of this
trilogy)”.
v. 1054. ἔγκοτοι κύνες. Cf. Aesch., Cho., 924, n.
CCXVI
25/07/22 14:45
ORISTEADA_0722_v3.indb 216
ORISTEADA_0722_v3.indb 216 25/07/22 14:45