Page 75 - revista mapa
P. 75
Diferencias entre costo y gasto:
COSTOS: erogación o sacrificio económico relacionado directamente con el
servicio prestado, la mercancía vendida.
Criterios Generales para el reconocimiento de costos
1. En la empresa el costo se reconoce en el mismo periodo que se reconozca el ingreso asociado al mismo.
2. Laserogacionesincurridasenlacompraoformacióndeunactivoparala venta son mayor valor del mismo hasta que se haya reconocido el ingreso por la venta del bien o servicio asociado.
3. Las compras y las obligaciones correspondientes de bienes o servicios que harán parte del bien objeto de venta se reconocen atendiendo la realidad económica por encima del formalismo legal de la factura del proveedor, es decir: cuando la entidad ha recibido los beneficios y obligaciones de los bienes o servicios adquiridos, para el caso concreto de operaciones con terceros. En los casos de adquisiciones de bienes o servicios que lleguen sin factura o documento legal, la contabilidad podrá tener subcuentas para registrar separadamente el costo y el eventual pasivo provisionado, hasta obtener el documento definitivo.
GASTOS: corresponden a erogaciones o sacrificio de recursos no asociados directamente con el producto o servicio de la actividad ordinaria pero que ocurren en el desarrollo de las actividades y el funcionamiento de la empresa, Normalmente los gastos se asocian más con el periodo que con los niveles de producción o venta, siendo el caso de los gastos administrativos. A continuación, se clasifican los tipos de gastos en que serán agrupadas estas partidas con fines de reconocimiento,
presentación y revelación. La clasificación de los gastos se hará de acuerdo con criterio de “funcionalidad” del gasto así:
#EvolucionamosJuntos
Pagina 73