Page 14 - Historia de la civilización peruana contemplada en sus tres etapas clásicas de Tiahuanaco, Hattun Colla y el Cuzco, precedida de un ensayo de determinación de "la ley de translación" de las civilizaciones americanas
P. 14

;              —

         10                   R. CÚNEO -VIDAL

       gredida en etapas sucesivas, tomó  el nombre de civilización de
       Tiahuanaco al instalarse, al cabo de, acaso, un milenio en la alti-
       planicie de los Andes, cabe la laguna maternal de -Titicaca, para
       tomar, al cabo de dos etapas sucesivas, los nombres de civiliza-
       ción de Hattun Colla  y  civilización del Cuzco.
           Era de necesidad poner de manifiesto que la civilización ma-
       nifestábase en el llano predestinado de' Tiahuanaco, acaso en los
       días en que la fabulosa loba romana amamantaba a sus buenos
       cachorros Rómulo  y  Remo, no fué cosa exporádica, ni nacida del
       azar, ni desligada de la acción de las más vastas leyes que en los
       continentes clásicos: asiático, europeo  y  africano, provocaron las
       civilizaciones más esplendorosas que el mundo ha conocido; todas
       ellas  : asiática, europea, africana  y  americana, hermanas  y  solida-
       rias entre  sí.
           La civilización peruana, así comprendida, responde a los cá-
       nones exigentes—eminentemente científicos—de la historiografía
       moderna; la a cuyo frente están los Momsem, los Ferri, los As-
       cárate, los Croce,  los Ferrero;  y de consiguiente se nos ofrece
       deductiva de todo un impulso cultural que interesa  al planeta
       cuan vasto él es, y  por otra parte, evolutiva: de Oriente a Occi-
       dente  ; de la sierra a los llanos  y a la mar, dentro del marco ame-
       ricano que le perteneció.
           Las etapas de Tiahuanaco  y  del Cuzco recorridas por  ella,
       explícanse por sus postulados en nuestra obra.
           Puerta, esta nuestra obra, según está dicho, de una trilogía
       la de la Conquista—fórmanle cortejo la Yida de Francisco Pi-
       zarra—su personero—y   la Historia de las Guerras de los últimos
       Incas Peruanos contra la dominación española  puerta, todo ello,
       a su vez, de una nueva trilogía—la de la Emancipación—de que
       formarán parte la Rebelión de Tupac Amaro II, en 1780, las In-
       surrecciones de Tacna en 1811 y 1813, y  la Insurrección de Huá-
       nuco en 1814.
           Historiadores del pasado incaico  y  colonial de nuestra Pa-
       tria, nos ha cabido la suerte de presenciar las fiestas solemnes
       con que nuestra nación ha celebrado las grandiosas efemérides de
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19