Page 176 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 176

PRIMERA CONFERENCIA DE PUEBLOS
                                                        INDÍGENAS


                         Durante los días 27 al 31 de octubre de 1975, se llevó a cabo la Primera
                  Conferencia Internacional de Pueblos  Indígenas, en Port Alberni, Columbia
                  Británica, Canadá. Esta Conferencia fue  promovida por la Hermandad Nacional
                  India de Canadá.

                         Fue la primera vez en la historia del movimiento indígena en donde
                  indígenas de 19 naciones se reunieran para plantear y discutir entre sí los
                  problemas del indígena en el mundo.

                         En la Asamblea Plenaria de la Conferencia, se llegaron a las siguientes
                  conclusiones:

                     1. Que  era  necesario  que se formara un Consejo Mundial de Pueblos
                         Indígenas.
                     2.  Sobre las tierras y recursos naturales:

                             a.    Las áreas indígenas deben ser reconocidas como tierras propias
                                   de los grupos indígenas y controladas por ellos.
                             b.    La propiedad indígena debe en todos los casos incluir los derechos
                                   a la propiedad de las minas y fuentes petrolíferas, el derecho a las
                                   aguas, derecho a las playas y mares, el derecho a pescar, cazar,
                                   atrapar y cosechar.

                     3.  Sobre la Justicia Política, Cultural y Social. Todos los gobiernos de países
                         en donde se encuentran grupos indígenas deben reconocer los derechos
                         económicos, culturales, políticos y sociales de los indígenas tanto como
                         seres humanos individuales como grupos y que inicien la colaboración
                         nacional e internacional para que tales principios sean reconocidos en la
                         práctica para todos los pueblos indígenas en todas las panes del mundo.
                         Amparados en la Carta de las Naciones Unidas sobre la autodeterminación
                         de los pueblos indígenas y en la Constitución de cada país donde se habla
                         de igualdad que no se realiza en la práctica, planteamos el respeto y
                         reconocimiento de la coexistencia  de poblaciones indígenas con sus
                         expresiones culturales en las sociedades.
                     4.  La Conferencia indígena  apoyó a través de resolución la lucha sobre la
                         Zona del Canal de Panamá. También se hizo una declaración protestando
                         ante las Naciones Unidas y el mundo contra la política de genocidio y
                         etnocidio contra las [naciones] indígenas que viven en el territorio de Brasil.
                         Se hizo declaración sobre la retención de la identidad cultural indígena.









                                                             176
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181