Page 262 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 262

X. INDIGENISMO OFICIAL Y LUCHAS
                                              INDÍGENAS EN MÉXICO

                    Memorial

                    Al Consejo de Indias

                    Conclusiones:

                           La primera, que todas las guerras que  llamaron conquistas fueron y fon
                    injuftísimas y de propios tiranos.
                           La fegunda, que todos los reinos y fenoríos de las Indias tenemos ufurpados.
                           La tercera, que las encomiendas o repartimientos de indios fon iníquifimos y de
                    per fe malos, y afí tiránicos y la tal gobernación tiránica.
                           La cuarta, que todos los que las dan pecan mortalmente, y los que las tienen
                    eftán fiempre en pecado mortal, y fi no las dejan no fe podrán falvar.
                           La quinta, que el Rey nuestro feñor, que Dios profpere y guarde, con todo
                    cuanto poder Dios le dio, no puede juftificar las guerras y robos hechos a eftas gentes
                    ni los dichos repartimientos o encomiendas, más que juftificar las guerras y robos que
                    hacen los turcos al pueblo criftiano.
                           La fexta. que todo cuanto oro y plata, perlas y otras riquezas que han venido a
                    Efpaña, y en las Indias fe trata entre nueftros efpañoles, muy poquito focado, es todo
                    robado: digo, poquito facado, por lo que les fea quizá de las iflas y partes que ya
                    hemos def poblado.
                           La séptima, que fi no la reftituyen los que lo han robado y hoy roban por
                    conquiftas y por repartimientos o encomiendas y los que dello participan, no podrán
                    falvarfe.
                           La octava, que las gentes naturales de todas las partes y cualquiera dellas
                    donde hemos entrado en las Indias, tienen derecho adquirido de hacernos guerra
                    juftifima y raernos de la haz de la tierra, y efte derecho les durará hafta el día del juicio.

                    Fray Bartolomé de Las Casas, Memorial dirigido al Consejo de Indias, 1562.

                                             1
                           1. Antecedentes

                           Como en todos los países latinoamericanos, en México la situación
                    actual de los pueblos indígenas tiene sus antecedentes en las legislaciones
                    coloniales y de la época independiente. México tiene en común con los países
                    andinos el hecho de que antes de la conquista española gran parte de lo que
                    ahora es el territorio nacional estaba integrado en un régimen político
                    altamente estructurado sobre el cual  ejercía su dominio el llamado imperio
                    azteca. Los estudiosos han demostrado que si bien los pueblos que vivían en


                    1
                     Este capítulo incorpora partes de un informe inédito preparado por Salomón Nahmad.





                                                             262
   257   258   259   260   261   262   263   264   265   266   267