Page 315 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 315

56. Comas Calvet, Pedro, "Acción tutelar de la República de Colombia sobre su
                  población indígena",  CUADERNOS AMERICANOS, México, DF., sep.-oct., 1946. Vol.
                  29, pp. 183-195.
                  57. Comas Calvet, Pedro, "El indio americano; su condición jurídica en las
                  constituciones de Colombia",  CUADERNOS AMERICANOS, México, DF., may.-jun.,
                  1943, Vol. 9, pp. 142-154.
                  58. Comas, Juan, "Legislación boliviana del indio. Reseña bibliográfica", AMÉRICA
                  INDÍGENA, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1953, Vol. 13, núm. 4, pp.
                  312-313.
                  59. Comisión Evangélica Latinoamericana de Educación Cristiana, EN DEFENSA DE
                  LOS DERECHOS INDÍGENAS, Lima, Perú, CELADEC, 1980, 190 p
                  60. Comisión Interamericana de Juristas y Consejo Latinoamérica no de Derechos
                  y Desarrollo (comp. Seminario)  DERECHOS HUMANOS EN LAS ZONAS
                  RURALES, Bogotá, Colombia, Grupo Editorial Dobry, 1979, 306 p.
                  61. Cornejo S., Alberto, "El delito de genocidio",  REVISTA JURÍDICA, Cochabamba,
                  Bolivia, Universidad de Cochabamba, Facultad de Derecho, diciembre, 1949, Vol.
                  13, núm. 50, 55 p.
                  62. Cornejo, Cirilo A, "Estatuto orgánico de las comunidades indígenas", REVISTA
                  JURÍDICA DEL PERÚ, Lima, Perú, ene.-mar., 1962, Vol. 13, núm. 1, pp. 17-23.
                  63. Cornejo, Cirilo A-, "Visión objetiva del problema indígena,  planteamiento y
                  solución inmediata", REVISTA JURÍDICA DEL PERÚ, Lima, Perú, jul.-sep., 1961, Vol. 12,
                  núm. 111, pp. 72-76.
                  64. Corona Olea, Horacio, "Recopilación de las leyes indígenas de 1830 a 1918",
                  LLACTA, Quito, Ecuador, 1964, núm. 19.

                  65. Cosío, Félix, "Realidad y ficción de las comunidades indígenas",  PERÚ
                  INDÍGENA, Lima, Perú, Instituto Indigenista Peruano, 1952, Vol. 2, núms. 5-6, pp.
                  212-216.
                  66. Cosía Rica, Asamblea Legislativa, "Ley Indígena de Cosía Rica",  ANUARIO
                  INDIGENISTA, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1977, Vol. 37, núm. 1,
                  pp. 161-164.
                  67. Costa Rica, "Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas",
                  AMÉRICA INDÍGENA, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1974, Vol. 34, núm.
                  2, pp. 477-485.
                  68. Costa Rica, Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), REALIZACIONES Y
                  ASPIRACIONES, Costa Rica, CONAI, julio 1983, 51 p.
                  69. Costa, Jacqueline, "Etnocidio y comunidad nacional, aspectos jurídicos",  EL
                  ETNOCIDIO ATRAVÉS DE LAS AMÉRICAS, México, DF., Siglo XXI editores, 1976.
                  70. Curruchiche Gómez, Miguel Ángel, "Discriminación de la población indígena en
                  el ordenamiento jurídico de Guatemala, GUATEMALA INDÍGENA, Guatemala, Instituto
                  Indígena de Guatemala, 1977, Vol. 12, núm. 1, pp. 83-177.
                  71. Drapkin, Israel y Jeldes, Fidel, "Algunas consideraciones acerca de la
                  criminalidad entre los araucanos",  REVISTA DE CIENCIAS  PENALES, Santiago, Chile,
                  abr.-sep-, 1948, Vol. 10, núm. 2-3, pp. 106-109.
                  72. Dupouy, Walter, "El indio en la legislación venezolana", TIERRA FIRME, Caracas,
                  Venezuela, 1953, Vol. 2. núm. 11.
                  73. Dupouy, Walter,  LA FUNCIÓN DE LAS MISIONES EN  EL INDIGENISMO VENEZOLANO,
                  Caracas, Venezuela, Italgráfica, 1975, 11 p.




                                                             315
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320