Page 321 - DERECHO INDÍGENA Y DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA (1988)
P. 321

159. Rivera D., Rafael, "Legislación  indígena, política administrativa y
                  nacionalidad. El caso del grupo indígena guaymi de Panamá", REVISTA HOMBRE Y
                  CULTURA, Panamá, Centro de Investigaciones Antropológicas, Universidad de
                  Panamá, 1975, Vol. 3, núm. 1, pp. 59-69.
                  160. Robins, Wayne, Laterza, Gustavo y Susnik, Branka, "Las costumbres y el
                  derecho consuetudinario como elementos reguladores de las relaciones sociales
                  en las comunidades indígenas",            SUPLEMENTO      ANTROPOLÓGICO, Asunción,
                  Paraguay, Universidad Católica, 1982, Vol. 17, núm. 2, pp. 47-70.
                  161. Roldán Ortega, Roque y Flórez Espanagoza, Alfonso,  FUERO INDÍGENA,
                  Bogotá, Colombia, Ed. Presencia, 1983, 355 p.
                  162. Romanoff, Steven, "Informe sobre el uso de la tierra por los Matzes en la
                  selva baja peruana”, AMAZONÍA, Centro Amazónico de Antropología, 1976, vol. I,
                  núm. 1.
                  163. Rubio Orbe, Gonzalo (comp.) LEGISLACIÓN INDÍGENA DE ECUADOR,
                  México, Instituto Indigenista Interamericano, 1954, 115 p.
                  164. Rumeu de Armas, Antonio, "Las leyes de indios y su reglamentación en las
                  fuentes del trabajo",  REVISTA MEXICANA DEL TRABAJO, México, jul.-ago., 1964, vol.
                  11, núms. 7-8.
                  165. Rumeu de Armas, Antonio,  CÓDIGO DEL TRABAJO DEL INDÍGENA  AMERICANO
                  Madrid, España, Ed. Cultura Hispánica, 1953, 94 p.
                  166. Salas Sánchez, Margarita  et al.,  FORMAS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN
                  SOCIAL Y ACTIVIDAD ECONÓMICA  EN EL  MEDIO  INDÍGENA, Lima, Perú, Instituto
                  Indigenista Peruano, 1982, 83 p.
                  167. Santa Cruz, Hernán (Relator Especial), LA DISCRIMINACIÓN RACIAL ONU. Nueva
                  York, 1986, 318 p.
                  168. Santucho, Óscar, "Sobre la inscripción de aborígenes en el Registro Civil",
                  BOLETÍN INDIGENISTA, México, Instituto Indigenista Interamericano, 1953, Vol. 13,
                  núm. 3B, pp. 202-212.
                  169. Sarcos Yguarán, Daniel,  SITUACIÓN JURÍDICO-PENAL Y  LABORAL DEL INDÍGENA,
                  VENEZOLANO, Maracaibo, Venezuela, Tesis de Grado, 1961.
                  170. Sarsanedas, Jorge,  TIERRAPARAELGUAYMI, Panamá, Ed. Centro de
                  Capacitación Social, CCS, 1978, 96 p.
                  171. Seelwische, José et al., "Interpretación de carácter general del Estatuto de las
                  comunidades indígenas a partir de los objetivos y principios enunciados en el
                  propio texto legal", SUPLEMENTO ANTROPOLÓGICO, Asunción, Paraguay, Universidad
                  Católica, 1982, Vol. 17, núm. 2, pp. 109-134.
                  172. Sieiro de Moriega, Felicidad,  LOS INDIOS GUAYMIES, Bogotá, Colombia, Ed.
                  Gráfios de Canal Ramírez, 1980, 170 p.
                  173. Sivirichi, Afilio,  DERECHO INDÍGENA  PERUANO, Lima, Perú, Ediciones Kuntor,
                  1946, 551 p.
                  174. Skinner-Klee, Jorge (comp.), LEGISLACIÓN INDIGENISTA DE GUATEMALA, México,
                  Instituto Indigenista Interamericano, 1954, 134 p.
                  175. Smith, Richard Chase,  LAS COMUNIDADES NATIVAS Y  EL MITO DEL GRAN VACIO
                  AMAZÓNICO, Lima, Perú, Ed. AIDESEP/Cultural Survival, 1983, 184 p.
                  176. Susnik, Branislava,  LOS  ABORÍGENES DEL PARAGUAY  (3 tomos). Asunción,
                  Paraguay, Museo Etnográfico "Andrés Barbero", 1981, 600 p.






                                                             321
   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326