Page 30 - Schwarz, Dieter La francmasoneria
P. 30
atento le parecerá que más de un detalle de los símbolos se contradicen entre sí. Pero
también esto está hecho probablemente¬ a propósito, constituyendo una consecuencia
de conducir al educando de nuestra Liga sólo paulatinamente hacia adelante, de
agudizar su poder de observación y de ejercitar su perseverante paciencia."
En estas frases se halla resumido lo sustancial acerca de la finalidad de los símbolos. Se
advierte claramente cómo el aprendiz es acercado paula¬tinamente a los fines de la
logia. Resulta sumamente ilustrativo el pasaje donde se sostiene con toda franqueza que
los símbolos son explicados ex profeso de manera contradictoria y que con ello el
educando ha de ser estimulado a la reflexión sobre su sentido. Se logra de este modo
dos cosas, por un lado, puede llevarse a cabo de inmediato, una selección entre los
"hermanos" que se conforman con la interpretación oficial y que, por lo tanto, se
manifiestan como inservibles en el sentido de la logia. Estos "hermanos" quedan
retenidos en los grados inferiores. Pero aquel "hermano" que recurriendo a la biblioteca
de la logia trata a tientas de ir adelante por propio esfuerzo, procurando dilucidar sus
dudas, demuestra que ha compren¬dido el sentido de la educación de sí mismo también
en esté terreno. No es posible que llegue a parar en caminos extraviados dado que el
símbolo, en su verdadero significado, le señala solamente una orientación perfectamente
determinada. La segunda ventaja que la logia logra con esta táctica consiste en que la
Francmasonería se halla siempre a cubierto de ataques del mundo exterior, bastándole
para ello invocar las explicaciones e interpretaciones ofi¬ciales que ella misma ha
formulado. Las interpretaciones de los "hermanos” pueden así ser rechazadas en
cualquier momento como opiniones privadas.
***
Junto al culto y al simbolismo, como tercer medio de la educación francmasónica,
ocupa un lugar principal la disertación, el discurso de la logia. El ritual, el simbolismo y
el ideario francmasónico son interpretados y comentados en ella. Su formulación
cuidadosa la elección de la materia - que en cada caso debe ser adecuada al grado
correspondiente son consideradas de supremo valor. En el Manual General leemos:
"Las asambleas en las logias se realizan a fin de hacer conocer a los miembros de la
Liga los más altos fines de la misma y de familiarizarlos con ellos. Los más altos fines
de la Liga son: noble humanidad, esto es, cultura humana y filantropía, y
cosmopolitismo. Este contenido espiritual de la Francmasonería es representado
primeramente mediante imágenes y ritos alegóricos y luego explicado por la palabra.
La oratoria francmasónica tiene, por consiguiente, la finalidad de exponer y
fundamentar las intuiciones y las ideas básicas de la Francmasonería. Elevación y
asociación constituyen las características principales de la obra y, por lo tanto, también
el discurso francmasónico es constructivo, edificante. Debido a esta expresión figurada,
las conferencias y los discursos francmasónicos son denominados "diseños" y "bloques
de construcción". Ellos contienen planos de construcción, de acuerdo con los cuales ha
de ser comenzada y perfeccionada la erección del templo de la Liga y la vida individual
de los hermanos. Cada uno de estos discursos es un bloque de construcción, que ha de
ser insertado en la obra general o individual."
La selección de las conferencias se halla a cargo del "hermano" orador. El designa
cuando no las dicta a los expositores. Podría definírsele como jefe de adoctrinamiento
de la logia.
Estas conferencias constituyen, en cuanto al tiempo la parte principal del trabajo del
templo. Es obvio resaltar la decisiva incidencia que ellas tienen sobre el
condicionamiento de la mente de los "hermanos" a quienes dirigen según las intenciones
de la logia.
30