Page 9 - ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA
P. 9
ISSN 1989–4104 ARQUEOLOGIA IBEROAMERICANA 4 (2009) 9
Fig. 2A. Perfiles Canímar Abajo. La
línea negra separa los segmentos S1,
S2 y S3.
(profundidad límite) y con-
centra cierta cantidad de en-
terramientos pero considera-
blemente menor que en las ca-
pas más tardías (figs. 2A y
2B). Por lo tanto podemos
decir que estos tres momen-
tos se pueden definir como:
área sepulcral tardía (S1),
área de procesamiento de ali-
mentos (S2) y área sepulcral
temprana (S3).
Es nuestro criterio que to-
das las transformaciones y
ACERCA DEL ORIGEN DEL SITIO Y SU actividades que en el área se han realizado no han sido
UTILIZACIÓN responsabilidad de un solo grupo humano sino de varios.
Cada segmento refleja su uso por diferentes grupos den-
Partimos del criterio de que se encuentra bien funda- tro de una misma sociedad con finalidades distintas. No
mentado el origen antrópico y natural del sitio, aunque obstante, también nos queda claro el hecho de que en un
es bueno resaltar que el primero es de considerable peso mismo segmento pudieron haber incidido varios grupos
para su formación. La estratigrafía, de filiación preagro- pero con la misma finalidad, fundamentalmente para S1
alfarera —recolectores, pescadores, cazadores—, de Ca- y S3. En el caso del segmento S2, su formación y uso
nímar Abajo evidencia varios momentos de ocupación están muy relacionados con la velocidad de acumulación
(Rodríguez et al. 2006) que pueden definirse claramente de los sedimentos concentrados en el mismo, directamente
en tres: un segmento (S1) de aproximadamente 0,80 m proporcional, a su vez, a la intensidad con que los ocu-
de profundidad que comprende las capas más tardías, en pantes llevaron a cabo las actividades.
el cual se concentra la mayor can-
tidad de entierros; un segundo seg-
mento (S2) que abarca el intervalo
aproximado entre 0,80 m y 1,30 m
de profundidad, donde se concen-
tran grandes cantidades de cenizas
y conchas como parte de la activi-
dad subsistencial de los grupos que
ocuparon el lugar e hicieron uso del
mismo; el tercer segmento (S3) co-
mienza a partir de 1,30 m, aproxi-
madamente, hasta 1,80-1,90 m
Fig. 2B. Esquema que representa los tres
segmentos. Nótese la mayor concentración
de individuos en los niveles más tardíos
por encima de la gruesa capa de cenizas y
conchas. Esta distribución permanece
constante durante todas las campañas de
excavación.