Page 364 - I. Origen de los indios de Amrica. II.Origen y civilization de los indgenas del Peru
P. 364

350              ORIGEN Y ClYILIZAeíONES

            Universali estableciéndole en Iob valles orientales de
            los Andes, en la sección que es hoy Bolivia y Ecuador.
                3." De Egipto» en el África Septentrional, cuyas
            invasiones á América se realizaron, quizá, mediante el
            camino de    la Atlántida, estableciéndose algunas de
            ellas en el territorio del Perú, donde también cimen-
            taron sus costubres, ritos y aún su idioma, existiendo
            pronunciadas semejanzas entre      los Quicho-Aymarás
            del Noite del Perú y los Egipcios del Nilo, pues se ha
            descubierto no solamente datoi ñlológicos semejantes
            entre ambos pueblos en sus      tres formas (geroglifica,
            bierát'ca y demótica). sino también artefactos de ce
            rámica y tejidos de dibujos simbólicos,    y, sobre todo^
            monumentos arqueológicos que denotan curiosas ana-
            logías entre estos dos pueblos.
                 4/ De la Caldea, en el Asia Menor, cuyos inmi-
            grantes llegarían á América quizá por la ruta del Es-
            trecho de Annian, pasando por México, Centro Amé-
            rica ó Istmo de Panamá, hasta llegar al territorio del
            Perú, donde, se cruzaron con la raza del país: por con-
            siguiente, son considerados como uno de los progeni
            tores de  los Quicho-Aymarás. Al llegar al territorio
            peruano, los Caldeos desenvolvieron en él su lengua,
            la que se fué infiltrando y arraigando en «te suelo,    y
            cuya adaptación explica que la lengua Súmera y ia
            Quicho-Aymará guardan tantas analogías entre sí. A
            la vez.  los Caldeos legaron lu adelantada cultura, la
            «ual, al extenderse, se fué también asimilando algo en-
            tre los antiguos PeruanoSi sin haberse, sin embargo,
            estáeienado ni fijado entre los naturales del país.
   359   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369