Page 46 - Demo
P. 46
Cualquier cooperación humana a gran escala está establecida sobre mitos comunes que solo existen en la imaginación colectiva de la gente
Así, desde la revolución cognitiva, Harari expone que los sapiens han vivido en una realidad dual. Por un lado, la realidad objetiva de los ríos, los árboles
y los leones; y por el otro, la realidad imaginada de los dioses, las naciones y las corporaciones. A me- dida que pasaba el tiempo, la realidad imaginada
se hizo cada vez más poderosa, de modo que en la actualidad la supervivencia de ríos, árboles y leones depende de la gracia de entidades imaginadas tales como dioses, naciones y corporaciones.
Fíjense llegados a este punto la dimensión tan enorme que adquiere la ficción y la narrativa en nuestra sociedad. Harari es polémico con sus afir- maciones y sus ideas y puede molestar a muchos, pero a raíz de estos ejemplos nos preguntamos ¿Podríamos vivir hoy sin ficción? ¿Podríamos vivir sin historias? ¿Es posible un mundo sin marcas? ¿Depende nuestra propia supervivencia de que todos creamos en unos mitos comunes?
Otros dos ejemplos que expone Yuval en referen- cia a las comunidades imaginadas son la nación
y la tribu de consumidores. La nación es la comu- nidad imaginada del Estado. La tribu de consumi- dores es la comunidad imaginada del mercado. Ambas son comunidades imaginadas, porque es imposible que todos los clientes de un mercado o que todos los miembros de una nación se conoz- can unos a otros de la manera en que la gente de
un pueblo se conocía en el pasado. Ningún español puede conocer de manera íntima a los 45 millones de miembros restantes del país, o a los 500 millones de clientes que viven en la Unión Europea.
Resumiendo la tesis del autor en referencia a la ficción y a la narrativa lo que queda claro es que la capacidad de crear una realidad imaginada a partir de palabras permitió que un gran número de extra-
ños cooperaran de manera efectiva. Pero también hizo algo más. Puesto que la cooperación humana
a gran escala se basa en mitos, la manera en que
la gente puede cooperar puede ser alterada si se cambian los mitos contando narraciones diferentes. En las circunstancias apropiadas, los mitos pueden cambiar rápidamente.
Piense lo difícil que habría sido crear estados, iglesias o sistemas legales si solo pudiéramos hablar de cosas que realmente existen, como los ríos, árboles y leones
Compartimos con Harari que contar relatos efectivos no es nada fácil. La dificultad no estriba en contarlos, sino en convencer a todos y cada uno para que se los crean. Gran parte de la historia gira alrededor de esta cuestión: ¿cómo convence uno a millones de personas para que crean determinadas historias sobre dioses, naciones o empresas y mar- cas? Pero cuando esto tiene éxito, confiere un poder inmenso a los sapiens, porque permite a millones de extraños cooperar y trabajar hacia objetivos comunes. Piense el lector lo difícil que habría sido crear estados, iglesias o sistemas legales si solo pudiéramos hablar de cosas que realmente existen como los ríos, árboles y leones. ¿Qué les parece? w
46 | VILLA McLUHAN | WGO? 2018 YUVAL NOAH HARARI. SAPIENS. DE ANIMALES A DIOSES