Page 89 - PROYECTO DE PRE INVERSIÓN SARAGLAGE, S.A.
P. 89

Gestión  de  residuos  peligrosos  se  requiere  de  instalaciones  adecuadas  para  su
                  almacenamiento, que dispongan de un sistema de recogida que, en caso de pérdidas o

                  derrames,  especialmente  de  residuos  líquidos,  garantice  una  recuperación  rápida  y
                  eficaz  de  los  mismos.  Los  residuos  peligrosos  deben  depositarse  en  envases

                  homologados  y  debidamente  identificados,  que  los  almacenen  temporalmente  de
                  manera segura. A este respecto es necesario tener en cuenta la legislación vigente, así

                  como cualquier otro criterio técnico y/o sanitario que puedan resultar de aplicación. En

                  el momento que se disponga de una cierta cantidad de un determinado residuo, debe
                  ser retirado por un gestor autorizado. Disponer de un servicio de gestión integral puede

                  facilitar  las  cosas  cuando  en  la  empresa  se  generen  distintos  tipos  de  residuos  —

                  aceites,  envases,  plásticos,  flejes,  cartones,  papel,  material  de  oficina,  etc.—
                  dificultando el establecimiento de una logística de recogidas para cada uno de ellos


                  Reciclaje de residuos y recuperación de madera. Los residuos de la madera como

                  cualquier otro tipo de elementos que sean susceptibles de ser utilizados como insumos
                  de  éstos  u  otros  procesos  productivos.  De  no  ser  recuperables,  se  deberán  recoger

                  para  gestión  a  través  de  gestor  autorizado.  Entre  los  residuos  de  madera  que  se

                  generan  en  las  carpinterías  y  fábricas  de  muebles,  y  que  pueden  recuperarse,  se
                  encuentran los siguientes: astillas, serrín, recortes, virutas y restos de tableros. Otros

                  residuos que pueden ser reutilizables, siempre y cuando no deban ser tratados como
                  residuos peligrosos, son: restos de embalajes, flejes rotos, lijas usadas, etc.


                  Reutilización del disolvente de limpieza. Para poder reutilizar el disolvente usado en

                  la limpieza de las herramientas, es necesaria la instalación de un equipo específico, un

                  destilador, capaz de separar el disolvente de la fracción sólida que contiene una vez
                  utilizado. Para facilitar la operación se debe poner especial atención en no contaminar

                  el  disolvente,  durante  su  uso,  con  agua,  aceites  o  sólidos.    La  destilación  se  puede

                  llevar a cabo mediante equipos que trabajan a presión atmosférica, o mediante otros
                  equipos que lo hacen en vacío, en cuyo caso disminuye la temperatura de evaporación,

                  aumentando la seguridad.





                  Evaluación y elaboración de proyectos                                          Página 88
   84   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94