Page 55 - Depliegue Motor Minero
P. 55
proveedores, productos sustitutos y potenciales actores, pero que al mismo tiempo
sea capaz de cumplir el mandato social que le impone el pueblo al Estado para la
satisfacción de los intereses del Soberano.
ESTRATEGIA PARA EL RUBRO DIAMANTE
La minería con más de 500 años de existencia como sector primario y tradicional,
comprende el proceso de valorización de la segunda fuente más estable del carbo-
no denominado diamante. Los cuales pueden hallarse a profundidades superiores a
los 100 Km del manto terrestre. Naturalmente, en algunas ocasiones los diamantes
son transportados a la superficie de la tierra a través de las rocas ígneas conoci-
das como kimberlitas y lamproitas. La fiebre del diamante encuentra su asidero en
pleno siglo XIX, en este sentido, la producción de diamante ha estado orientada a
dos mercados fundamentales: uno relacionado con los diamantes de grado gema,
y otro para los diamantes de grado industrial. El Estado venezolano ha declarado
al diamante como un mineral estratégico, a pesar de su escaso desarrollo relativo
frente a los países y empresas que dominan al sector diamantífero. A penas, la ac-
tividad minera en Venezuela representó menos de 1.000 Millones de Bolívares, el
0,35%, del Producto Interno Bruto del país para el año 2015, según cifras oficiales
del Banco Central de Venezuela (BCV), las cuales se pueden encontrar en su portal
web http://www.bcv.org.ve/.
Sin embargo, desde el año 2008 Venezuela se auto suspendió del proceso Kimber-
ley, el cual sirve como garante de que los diamantes que se comercialicen a nivel
internacional no sean “diamantes de sangre”, es decir, no estén asociados a viola-
ciones de derechos humanos, a actividades ilícitas o que sirvan de financiamien-
to a grupos rebeldes. El Proceso Kimberley no constituye una condición sine qua
non para la exportación del diamante venezolano, sin embargo, en la actualidad
el gobierno revolucionario de Venezuela ha realizado un despliegue de todas las
acciones conducentes a la reincorporación de la patria de Bolívar como miembro
pleno y activo del Proceso Kimberley, en el marco del encendido del motor minero
y de su principal fuente de poder que es el Arco Minero del Orinoco. Para lo cual es
necesario dimensionar al mercado de diamantes, de forma tal que se diseñe una
estrategia para la producción de bienes y servicios que se requiere en cada fase
de la cadena productiva del diamante, de exploración, desarrollo minero, benefi-
cio del mineral, comercialización local e internacional, así como su procesamiento
industrial. El reimpulso del diamante como parte consustancial de la economía ve-
nezolana, supondría una previa identificación de las principales empresas y países
productores de diamante a escala planetaria, de las cuales se deben extraer sus
mejores prácticas, conocimientos, experticia, financiamiento y transferencia tecno-
lógica en el sector.
PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE DIAMANTE
El establecimiento de alianzas es un factor clave de éxito para la incursión o reinser-
ción en el sector, pero es importante la definición a priori de estrategias orientadas
a desarrollar ventajas competitivas a partir de las ventajas comparativas o también
llamada disponibilidad potencial y certera de recursos como base para el impulso
del sector en Venezuela. En este orden de ideas, el patrón de actuación estratégico
venezolano estará signado de forma jerarquizada por acciones en la esfera de la
producción y exportación, así como hacia la conquista de una cartera de clientes o
55