Page 46 - Depliegue motor minero_Neat
P. 46

A partir del resultado alcanzado en cada una de las balanzas con el universo de 93
            actores del sector minero nacional y los 20 objetivos plasmados por el Estado ve-
            nezolano, éste debería concentrarse en definir un conjunto de acciones estratégicas
            que induzcan cambios moderados en las posiciones negativas hacia otras positivas,
            específicamente con las organizaciones e instituciones nacionales e internaciona-
            les, así como a la Asamblea Nacional de Venezuela, a varios partidos y organizacio-
            nes políticas que muestran desacuerdo en resguardo de sus propios intereses en el
            sector minero nacional.


            En lo que respecta a la minería ilegal, resulta impostergable la incorporación formal
            de los operadores que desarrollan dicha actividad al sistema minero venezolano,
            sin embargo el reto en este sentido es ambicioso debido a que la racionalidad eco-
            nómica y la independencia político – social tiene un peso significativo al momento
            de asumir la formalidad en operaciones que tradicionalmente no han sido desarro-
            lladas así.



            ESTRATEGIA DE FINANCIAMIENTO PARA EL ARCO MINERO DEL ORINOCO
            El sector minero venezolano está en la necesidad de atender sus propios requeri-
            mientos de inversión. En este sentido, el proceso de captación puede variar según
            sea la potencial región de origen de los recursos financieros destinados a Venezue-
            la, con especial énfasis hacia el despliegue del Arco Minero del Orinoco y abierto a
            otros nichos productivos en el territorio nacional.

            En el caso de la región asiática y oceánica el lineamiento estratégico po-
            dría ser:
            •     Reposicionar a  las empresas  mineras  venezolanas  con instituciones iraníes,
                  indias, chinas, coreanas, japonesas y australianas, para incrementar el flujo de
                  inversiones al portafolio de proyectos previamente definido.
            •     Acelerar la colocación del capital accionario en empresas mixtas y alianzas ex-
                  ternas en proceso de constitución.
            •     Establecer nuevos relacionamientos  inversionistas indios, paquistaníes,  chi-
                  nos, japoneses, coreanos e iraníes, para realizar inversiones conjuntas en el
                  desarrollo de actividades de exploración, producción, procesamiento, refina-
                  ción y manufactura de minerales.
            •     Establecer relaciones sólidas y sostenibles con calificadoras de riesgo asiáticas
                  como Universal Credit Rating Group, Dagong Global Credit Rating, Egan – Jo-
                  nes,  Chengxin,  Japan  Credit  Ratings  y  Rating and  Investment  Information,
                  Inc. (Japón).
            •     Impulsar y participar en las ruedas de negocios, encuentros con analistas e
                  inversionistas asiáticos en el área de minería.

            Frente a Europa la actuación estratégica sería:
            •     Reposicionar a las empresas mineras venezolanas con instituciones y empre-
                  sas rusas y bielorrusas para incrementar el flujo de inversiones al portafolio de
                  proyectos venezolano.
            •     Fortalecer las relaciones de inversión en materia minera con bancos, financis-
                  tas y agencias de crédito a la exportación (ECA´s) europeas, principalmente
                  de Alemania, España, Francia, Italia, Portugal y Suiza.
            •     Establecer relaciones sólidas y sostenibles con la calificadora de riesgo rusa



            46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51