Page 54 - Depliegue motor minero_Neat
P. 54
PRODUCCIÓN
NOMBRE DUEÑOS
(MILES TM)
Antofagasta Minerals (70%); Marubeni Corp.
Minera El Tesoro 105
(30%)
Antofagasta Minerals (74,18%); Inversiones Cos-
Minera Michilla S.A. 37,7
ta Verde (15,3%) Otros (10,52%)
Cía. Minera Zaldívar Barrick Gold (100%) 131,1
Teck (76,5%); Grupo Hurtado Vicuña (13,5%);
Quebrada Blanca 62,4
Enami (10%)
Carmen de Andacollo Teck (90%); Enami (10%) 79,8
Antofagasta Minerals (70%); Marubeni Corp.
Minera Esperanza 173,2
(30%)
Cía. Minera Spence BHP Billiton (100%) 166,7
TOTAL PRINCIPALES COMPAÑÍAS MINERAS 2.349,4
PRODUCCIÓN DE COBRE CHILENO AL 2012 2.902,0
PESO PORCENTUAL 81%
Fuente: Vergara Vaccani y Carlos Francisco, Tesis Competitividad mundial en el mercado del cobre,
para optar al grado de Magíster en Minería, Santiago de Chile, 2012.
Respecto de los otros metales relevantes para la economía chilena, las principales
empresas productoras de oro son: Barrick (Proyecto Pascua, 51% Cerro Casale),
Kinross (La Coipa, 49% Cerro Casale) y Meridian (El Peñón). La minería de la plata
en Chile no se desarrolla por sí sola, vale decir, se obtiene como subproducto en la
minería del oro y en la refinación del cobre. El grupo CAP es el principal productor
de hierro y manganeso del país, a través de la Compañía Minera del Pacífico S.A.
(CMP), la Siderúrgica Huachipato y Manganesos Atacama. A nivel de los minerales
industriales, destaca la SQM S.A., que es líder en la producción mundial de yodo,
nitratos y carbonato de litio, además de sales potásicas, sulfato de sodio y ácido
bórico. Otras compañías son COSAYACH (Yodo y Nitratos), Minera ACF, Minera DSN
y Minera Aguas Blancas (Yodo), Soc. Chilena del Litio (Carbonato de litio), Salina
Punta de Lobos (Sal común), QUIBORAX (Ulexita y ácido bórico). En el rubro de
minerales para la construcción destacan Cemento Melón, Cemento Polpaico y Ce-
mentos Bio-Bio. En otros minerales industriales destaca Minera Pacífico (caolín,
feldespato y cuarzo), Celite Chile (Diatomita), César Formas y Bifox (Fosfatos).
El modelo de negocio empleado por Chile en el sector minero, principalmente para
el desarrollo del cobre, sirve claramente como una referencia importante en el rol
que aún desempeñan las empresas transnacionales dado el ranking en el que de
manera conjunta con el sector Estatal han llevado a Chile en el sector del cubre a
nivel internacional. Lo anterior no significa que sería un modelo a seguir, pero si po-
dría ser referente concreto para la definición de políticas, sustentadas en un meca-
nismo económico que se corresponda con las exigencias particulares del mercado
imperialista del cobre en el cual se gesta la competencia, la relación con clientes,
54