Page 181 - Microsoft Word - PORTAFOLIO-Proyectos Artísticos 2020.docx
P. 181
Las fechas de realización están planificadas para la recepción de proyectos cada año entre finales de agosto o inicios de setiembre y finales , enero y febrero para el análisis de proyectos de parte de las comisiones, marzo para anunciar beneficiarios y elaborar expedientes y contratos y abril para el giro del dinero.
Este se hace en dos tractos (70%) al inicio y 30% contra presentación de informe de avances.
Las fechas son las siguientes y están sujetas a cambios si así fuera necesario:
• Proartes 2020 del 2 de setiembre del 2019 al 8 de noviembre del 2019.
• En caso de tener una segunda convocatoria esta se calendarizaría del 13 de abril al 15.
• de mayo, en una sola línea que se definiría una vez finalizada la convocatoria del 2020.
• Para dar resultados a finales de julio y girarles el primer tracto a los beneficiarios en setiembre, y el segundo en noviembre del 2020.
• Proartes 2021 del 31 de agosto al 6 de noviembre del 2020.
• Proartes 2022 del 30 de agosto al 5 de noviembre del 2021.
Ubicación Geográfica
Teatro Popular Melico Salazar, segundo piso, Calle Central Alfredo Volio, Avenida 2da. Comunidades y localidades indicadas por cada proyecto tanto dentro como fuera del país.
Población Meta
Sector artístico independiente costarricense en danza, teatro, y música.
Beneficiarios
De acuerdo con el Reglamento de Proartes:
Artículo 7o—Proyectos beneficiarios de PROARTES: Podrán beneficiarse con recursos de PROARTES aquellos proyectos atinentes a las artes escénicas en cualquiera de sus géneros y combinaciones, sin distingo de clase, credo, etnia, género o preferencia sexual, únicamente en las siguientes manifestaciones artísticas: danza, teatro, música y producción audiovisual. Solamente se aceptará la inclusión de otras disciplinas artísticas como parte integral de los proyectos pero no como fin último, todo de conformidad con lo que establece el artículo 1o de la Ley del Teatro Popular Melico Salazar, No 7023 del 13 de marzo de 1986. Todos los proyectos deben ser propuestas de co-inversión, es decir que deberán contar con un apoyo económico adicional a los recursos de PROARTES, en los porcentajes en que lo definan las bases de participación.