Page 64 - CATALOGO MEDICINA 2020 FINAL
P. 64
Epidemiología y estadística
en salud pública
Autores: Antonio Villa Romero, Laura Moreno Altamirano, Guadalupe S.
García de la Torre
Edición: 1ª
Año: 2012
ISBN: 9786070228988
Sinopsis:
La epidemiología y la estadística son disciplinas esenciales de
la salud pública, ya que en ellas se encuentran los elementos
metodológicos necesarios para describir, cuantificar, medir,
analizar e inferir fenómenos o eventos relacionados con el
proceso salud-enfermedad en poblaciones humanas. Para la
realización de este libro, un numeroso grupo de profesores con
amplia experiencia docente en estos campos, así como jóvenes
de reciente formación, transmiten sus enseñanzas de una manera
clara, explicado tanto en lo conceptual como en lo práctico o
interpretativo.
La obra tiene dos grandes secciones: la primera aborda los
conceptos y métodos fundamentales de la epidemiología; la
segunda comprende temas generales de la estadística y las
principales pruebas de hipótesis paramétricas y no paramétricas.
Amabas secciones son ilustradas con diversos ejemplos, varios
de ellos tomados de situaciones o problemas reales.
El lector encontrará un libro de consulta que le servirá como
auxiliar para distintos cursos introductorios en diferentes
disciplinas, como epidemiología, estadística y salud pública.
Contenido
1. Epidemiología: origen y usos 2. Estudio de la determinación
y causalidad en Epidemiología 3. Epidemiometría: medición de
la frecuencia, la fuerza de asociación y el impacto potencial 4.
Introducción a los diseños epidemiológicos 5. Estudios de caso y
series de casos 6. Estudios ecológicos 7. Estudios transversales
8. Estudio de casos y controles 9. Estudio de cohorte 10. Ensayo
clínico aleatorizado 11. Ensayo comunitario 12. Sesgo o error de
medición 13. Pruebas de detección masiva de enfermedades 14.
Vigilancia epidemiológica 15. Introducción al método estadístico
y su aplicación en la Epidemiología 16. Definición de normalidad
en Estadística y medidas de descripción de datos 17. Bases para
el razonamiento en Estadística inferencial 18. Comparación de
variables continuas entre dos poblaciones con observaciones no
relacionadas 19. Comparación de variables continuas entre dos
poblaciones con observaciones relacionadas 20. Comparación
de variables categorizadas entre poblaciones con observaciones
no relacionadas 21. Comparación de variables categorizadas
entre poblaciones con observaciones relacionadas 22. Análisis
de correlación
58