Page 15 - Tema 1 El comienzo de la Edad Media
P. 15
La religión islámica.
Los musulmanes deben creer en un solo dios “Alá”, que se comunica con los hombres a través de sus profetas, el primero de los cuales fue Mahoma. La doctrina, transmitida oralmente por Mahoma figura recopilada en un libro sagrado, el Corán. La Sunna complementa al Corán y recoge hechos de la vida de Mahoma. En el Islam no hay clérigos: los intérpretes de la ley coránica son laicos que destacan por su sabiduría.
Esta doctrina establece 5 conceptos básicos:
- La profesión de fe: todos los musulmanes tienen que creer en un solo dios, Alá, y Mahoma es su profeta.
- Orar, recitando fragmentos del Corán, cinco veces al día, de rodillas y orientados a La Meca después de haber realizado las abluciones. El viernes, día santo de los musulmanes, la oración se ha de hacer en la mezquita.
- El ayuno en el mes de Ramadán desde el amanecer hasta la puesta de sol.
- Dar limosna a los pobres.
- Peregrinar a La Meca una vez en la vida y visitar el santuario de la Kaaba para poder alcanzar el paraíso tras la muerte.
La religión musulmana también establece unos preceptos sociales. Se acepta la esclavitud, la poligamia y el divorcio; se prohibe beber alcohol, comer cerdo, los juegos de azar y el culto idolátrico. La mujer vive bajo la tutela del hombre.
El Corán es el libro sagrado de los musulmanes que recoge las enseñanzas del profeta Mahoma y contiene todas las creencias y deberes de los musulmanes. No lo escribió el profeta, sino que fue transcrito los tiempos del tercer califa electo (Otmán). Contiene 114 capítulos o duras divididos en 3 partes: el fin del mundo y el juicio final; historias sobre pueblos antiguos y su relación con los profetas y la tercera incluye leyes civiles.