Page 20 - Tema 1 El comienzo de la Edad Media
P. 20
La ganadería se daba principalmente en las áreas desérticas con la actividad nómada de camellos y corderos.
Las ciudades eran el centro de la vida islámica. Ciudades como Damasco, Bagdad o Córdoba, alcanzaron un gran desarrollo. Sus principales actividades económicas fueron la artesanía y el comercio. El comercio se benefició de la posición geográfica entre oriente y occidente. Se comerciaba con mercancías lujosas (tejidos, piedras y metales preciosos, orfebrería, perfumes, especias...)
La sociedad musulmana era muy heterogénea y desigual: convivían personas de distintas religiones (musulmanes, judíos y cristianos) y etnias (bereberes, árabes, eslavos...). No obstante, por encima de las diferencias existía un división social basada en criterios económicos.
La aristocracia era un grupo reducido formado sobre todo por árabes. Estaba integrada por los grandes propietarios y las
familias relacionadas con los gobernantes. Tenía el poder político y económico.
Por debajo se encontraban los comerciantes, artesanos y pequeños propietarios de tierras. No intervenían en la vida política, pero tenían un buen nivel económico. Los campesinos sin tierras, criados y esclavos formaban la mayor parte de la población. Sus condiciones de vida eran precarias.
El desarrollo cultural. En la Edad Media, los musulmanes destacaron en diferentes campos. Crearon una cultura propia resultado de la fusión de la cultura clásica y oriental de los pueblos sometidos con la suya; actuaron como intermediarios culturales entre Oriente y Occidente; fundados centros de estudios en las principales escuelas como Bagdad, Damasco y Córdoba; realizaron aportaciones en el campo de las ciencias en astronomía, matemáticas, medicina y química; y destacaron también en literatura, filosofía, historia y geografía.