Page 5 - REVISTA. ETAPA INICIAL
        P. 5
     CAUSAS
            Durante la colonización, una enorme proporción de la población indígena fue asesinada o murió
            a causa de las enfermedades que traían consigo los españoles. Se calcula que, a principios del
            siglo  XIX,  había  menos  de  dos  millones  y  medio  de  indígenas  en  Nueva  España,  cifra  que
            representa menos de un 10% de la población indígena que existía en el mismo territorio al
            momento de la llegada de los europeos. Estos sobrevivientes vivían en la pobreza y debían pagar
            tributos que, desde el siglo XVIII, habían causado múltiples revueltas.
            Otro sector disconforme eran los criollos: descendientes de españoles, pero nacidos en América,
            de alto poder económico gracias al ejercicio del comercio. Sin embargo, cuando la economía
            local comenzó a sufrir a causa de la administración de la corona española, estos sectores se
            vieron  perjudicados.  Los  mestizos,  que  también  habían  crecido  económica  y  políticamente,
            seguían sin embargo sufriendo la desigualdad marcada por la división de castas.
            Las ideas de la revolución francesa y el creciente disgusto contra la corona española tanto por
            los impuestos que se le pagaban como por la situación de los nativos de las colonias americanas
            hizo que en 1810 se iniciaran movimientos independentistas en que después fueron México,
            Colombia y Chile.
                                                                                                               5
     	
