Page 17 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 17-11-2023
P. 17
Santa Cruz - Bolivia
Viernes 17 de Noviembre INTERNACIONAL 17
del 2023
onvirtiendo en temidas
co en América Latina
rarse culpable de delitos rela- jando a un lado la presencia y el
cionados con el tráfico de dro- impacto cada vez mayor de las
gas. Mientras que Digna Valle mujeres en estos carteles pero
Valle, por su parte, fue extradi- las investigaciones y entrevistas
tada a Estados Unidos en 2014, realizadas, sugieren que las fé-
y condenada a 27 años de pri- minas están ocupando roles ac-
sión al ser reconocida como una tivos y decisivos en la cadena
importante figura en el narco- de crimen organizado, rom-
tráfico. piendo con los estereotipos de
Tanto Guadalupe Fernández género y las expectativas tradi-
como Emma Coronel y Digna cionales.
Valle reflejan una tendencia en A medida que se reconoce
la que las mujeres desempeñan su capacidad para ejercer vio-
roles cada vez más relevantes lencia y afán de poder, el perfil
dentro del crimen organizado. de la mujer en el narcotráfico
La sentencia de Fernández Va- muestra una participación que
lencia en particular, se convirtió va desde ser transportadoras de
teramericana de Derechos Hu- mente, factores relacionados Fernández, Coronel y Valle en un precedente que podría di- drogas y lavadoras de dinero,
manos recogidos por el medio, con la extrema pobreza empuja- Guadalupe Fernández Va- suadir la participación femenina hasta ejecutoras y extorsionado-
resaltan por su parte, que un ron a estas mujeres a la ilegali- lencia, Emma Coronel Aispuro en estas redes ilícitas. ras, desafiando las estructuras
56,8% recurrió a la ilegalidad dad. y Digna Valle Valle han mar- “Guadalupe y todas las patriarcales y ofreciendo una
como una alternativa a la po- “Hay mujeres que tienen cado la crónica del narcotráfico demás mujeres que aparecen en perspectiva más diversa y com-
breza, el 48,1% sufrió de mal- dos, tres o cuatro hijos y viven al ser mujeres vinculadas a al- mi libro me fascinan” aseguró pleja de la naturaleza delictiva
trato por parte de sus cónyuges, en condiciones de pobreza o ex- gunos de los cárteles de droga Bonello en Los Angeles Times. del tráfico de estupefacientes.
el 70% de ese grupo poblacio- trema pobreza. Estas mujeres más prominentes. Fernández “Como periodista y escritora, Al respecto, la escritora re-
nal sólo tiene estudios en edu- son captadas de manera fácil Valencia, alias “La Patrona”, se hago todo lo posible por mante- salta que “Como mujer rodeada
cación primaria y el 90% de las por el crimen organizado para destacó por su relación con el nerme en la delgada línea que principalmente de hombres que
mujeres en prisión, son madres. cumplir el papel de ‘mulas’ y cártel de Sinaloa y fue senten- separa la descripción de sus ha- investigan el crimen organi-
Muy cerca, en Ecuador, 7 de micro traficar droga”, aseguró ciada a 10 años de prisión en zañas y la complejidad de sus zado, estoy acostumbrada a ver
cada 10 mujeres en las cárceles para el portal de noticias Ecua- Estados Unidos. historias sin celebrar sus logros cómo se subestima o se ignora
son acusadas por delitos rela- dor Chequea, Karina Ponce, di- Emma Coronel Aispuro, es- delictivos”. a las mujeres. Pasar por alto a
cionados con drogas, según el rectora de la Asociación de posa de Joaquín “El Chapo” La cobertura mediática las mujeres es un error, y las
Instituto Nacional de Estadísti- Mujeres por la Equidad de Gé- Guzmán, enfrenta su propia tiende a enfocarse en las figuras historias de estas mujeres lo de-
cas y Censos (INEC). Nueva- nero y la Autonomía. condena de 3 años tras decla- masculinas del narcotráfico, de- muestran”./infobae