Page 12 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 31-07-2025
P. 12
12 NACIONAL Santa Cruz, Bolivia
Jueves 31 de Julio
del 2025
Falta de dólares encarece los medicamentos
y golpea la industria farmacéutica
a industria farma- blicas, Marcelo Montenegro,
céutica nacional puso en duda la supuesta falta
opera al límite. de dólares para el sector farma-
Importar medica- céutico. Declaró que los labora-
Lmentos se ha con- torios nacionales “tienen
vertido en una tarea cada vez remanentes” de divisas para im-
más costosa y complicada para portar, y sugirió que parte de la
los laboratorios bolivianos. A narrativa del sector podría estar
raíz de la escasez de dólares, los influida por presiones corpora-
sobrecostos bancarios y las tra- tivas o intereses de posiciona-
bas administrativas, el acceso a miento.
insumos médicos esenciales “No es que no se esté entre-
puede costar hasta un 130% gando dólares. Ellos han reci-
más que el tipo de cambio ofi- bido y tienen remanentes.
cial. La consecuencia directa: Deben hacer un uso más efi-
una cadena de aumentos en los ciente y transparente de las di-
precios finales de los medica- visas”, declaró Montenegro, en
mentos y una amenaza cre- un tono crítico.
ciente de desabastecimiento. Estas declaraciones genera-
Así lo advirtieron este mar- ron malestar entre representan-
tes el presidente de la Cámara tes del sector, que aseguran no
de la Industria Farmacéutica haber tenido acceso regular al
Boliviana (Cifabol), Javier lización, y eso golpea la soste- y generan una competencia des- para fabricar esos medicamen- mercado oficial de divisas du-
Lupo, y el gerente general de la nibilidad de muchas empresas”, leal para la industria nacional. tos, no estaríamos a merced del rante los últimos meses.
entidad, Josip Lino, durante la dijo Lupo. Productos que ingresan sin dólar ni del comercio exterior. “No hay estabilidad, ni una
presentación de un plan de El resultado es evidente: control sanitario, muchas veces La soberanía sanitaria pasa por asignación fluida de dólares.
emergencia para el sector. pagos atrasados a proveedores, por pasos fronterizos como De- fortalecer nuestra industria”, re- Muchos hemos tenido que acu-
“El acceso a dólares no solo sobrecostos logísticos y un de- saguadero, terminan en el mer- marcó Lupo. dir al mercado paralelo para no
es escaso, sino que llega con so- sabastecimiento progresivo de cado informal a precios más En la actualidad, en el país frenar la producción”, respon-
brecostos inaceptables. Nos medicamentos, especialmente bajos, pero sin garantías para la operan 23 laboratorios naciona- dió en su momento un directivo
obligan a hacer operaciones con en tratamientos oncológicos, salud de los consumidores. les que generan 18.000 em- del sector que prefirió no ser ci-
euros, pagar comisiones banca- hormonales y para enfermeda- “El contrabando es un delito pleos, de los cuales 7.000 son tado.
rias del 10% o más, y todo eso des crónicas, cuya fabricación de lesa humanidad. No solo directos, en su mayoría técnicos La tensión económica se
termina afectando el precio depende casi exclusivamente de afecta a la industria, pone en y científicos. agrava con el comportamiento
final de los medicamentos”, ex- importaciones. riesgo la salud de los bolivia- El mercado farmacéutico na- del dólar paralelo, que en las úl-
plicó Lino. Plan de emergencia nos”, advirtió Lino. cional mueve unos $us 745 mi- timas horas ha vuelto a tomar
Dólares caros, salud más Frente a esta situación, el ¿Bajaran los precios? llones anuales. De esa cifra, la fuerza. De acuerdo con datos
cara sector presentó un plan de ac- Consultado sobre la reciente industria local abastece el 44% del portal dolarboliviahoy.com,
Según Cifabol, mientras el ción que ha sido enviado ya a baja en el tipo de cambio para- de la demanda del sistema pú- al cierre del martes 29 de julio
sector necesita al menos $us 45 todos los candidatos presiden- lelo (de Bs 14 a Bs 12), el ge- blico y entre el 35 y el 40% del de 2025 el precio de venta del
millones cada trimestre para cu- ciales. La propuesta apunta a rente de Cifabol fue enfático: mercado privado. Sin embargo, billete verde llegó a Bs 13,97,
brir la importación de materias establecer una nueva política in- “No podemos ajustar precios las condiciones actuales amena- mientras que el de compra se
primas y servicios logísticos, en dustrial farmacéutica basada en por fluctuaciones de corto zan con destruir esas capacida- ubicó en Bs 13,56.
los últimos tres meses apenas se tres pilares: institucionalidad, plazo”. des. El presidente del Colegio de
les ofrecieron $us 500.000, re- certidumbre jurídica y acceso Los laboratorios planifican “Pese a todos los obstáculos, Economistas de Tarija, Fer-
partidos entre todas las empre- preferente a divisas. sus compras y pagos en ciclos la industria ha mantenido el nando Romero, advirtió que
sas y sin ningún tipo de Entre los puntos más desta- trimestrales o más largos. Ade- abastecimiento nacional con es- esta volatilidad responde más a
incentivo cambiario. Es decir, cados se incluye la creación de más, los sobrecostos actuales fuerzo. Pero sin respaldo estruc- factores políticos que a funda-
sin acceso al tipo de cambio ofi- un fondo estratégico para garan- son consecuencia de decisiones tural, nos dirigimos hacia una mentos macroeconómicos.
cial de Bs 6,96. tizar la producción nacional de tomadas hace meses, bajo con- pérdida de capacidades produc- “El dólar está tomando im-
Este encarecimiento tiene medicamentos en situaciones de diciones cambiarias mucho más tivas, desempleo técnico y pulso para subir. Ayer llegó
efectos directos en la cadena de crisis, como pandemias, ende- adversas. mayor dependencia externa”, hasta Bs 14,69, y ahora ronda
producción. El 95% de las ma- mias o escasez de divisas. “Si no hay una estabiliza- dijo Lupo. los Bs 14. ¿Habrá influido la re-
terias primas que utiliza la in- “Estamos proponiendo solu- ción real y sostenida, no pode- Una de las demandas inme- nuncia de Eva Copa a la candi-
dustria farmacéutica boliviana ciones. No pedimos subsidios, mos hablar de rebajas”, afirmó diatas es la actualización de los datura presidencial? Lo cierto
proviene del exterior. A eso se pedimos reglas claras y acceso Lino. precios de referencia en las es que en nuestra economía la
suman los costos de transporte, razonable a divisas. Hemos in- Los fármacos más afectados compras públicas, lo que los volatilidad está más determi-
seguros y servicios asociados a vertido $us 500 millones en la por la crisis de divisas son aque- ejecutivos de Cifabol llaman nada por factores sociales que
la logística internacional. Todo última década. Podemos susti- llos que no se producen en el “nivelación de precios”, ante la económicos: incertidumbre, te-
se paga en moneda extranjera. tuir importaciones si se nos da país, como los medicamentos escasez de dólares. mores y desconfianza sobre el
“El resultado es que algunos el espacio para producir”, insis- oncológicos, hormonales y para ¿Qué dijo el Estado? futuro del país”, afirmó.
medicamentos han subido entre tió Lupo. enfermedades raras como la he- Pese a las advertencias de la Este entorno genera mayores
un 50% y 70% en el mercado La crisis se ve agravada por mofilia. industria, el Gobierno no com- dificultades a la industria far-
privado. En el mercado institu- la presencia de medicamentos “Ahí se ve la urgencia de de- parte del todo la gravedad del macéutica, que debe proyectar
cional, donde los precios están de contrabando, que represen- sarrollar producción nacional. diagnóstico. En mayo, el minis- sus pagos con meses de antici-
regulados, no ha habido actua- tan cerca del 20% del mercado Si tuviéramos plantas locales tro de Economía y Finanzas Pú- pación./eldeber