Page 8 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 25-10-2023
P. 8
8 EMERGENCIA AMBIENTAL Miércoles 25 de octubre
Santa Cruz - Bolivia
2023
¿Se puede planificar la
intervención ante las emergencias?
os incendios fores-
tales y urbanos son
una amenaza cons-
tante en muchas
Lregiones del país,
especialmente en esta tempo-
rada de calor y sequía. Las lla-
mas causan devastación a su
paso. Sin embargo, estos even-
tos trágicos y destructivos pue-
den ser prevenidos y
controlados en gran medida a
través de una estrategia funda-
mental: la planificación.
La importancia de la planifi-
cación en la prevención de in-
cendios no puede ser
subestimada. En la actualidad,
comunidades, gobiernos y orga-
nizaciones se están dando
cuenta de que el enfoque proac-
tivo en la prevención es esencial
para proteger vidas, propieda-
des y el medio ambiente.
En este sentido, Luis Andrés
Pinto Aguilar, ingeniero indus- pastos eleva su peligrosidad de- zación de los riesgos asociados aguardar en un área segura, prevención de riesgos. Entre los
trial y especialista en Seguridad bido al cambio climático. "Este que contrae un incendio”, sos- hasta que los servicios de emer- contenidos sugeridos menciona
e Higiene Ocupacional reco- último factor deriva en la eleva- tiene.A mediano plazo, las au- gencia lleguen a nuestra propie- primeros auxilios, prevención
mienda a las empresas e institu- ción de la temperatura que pro- toridades y actores de las dad”, afirma. de incendios, seguridad basada
ciones realizar una adecuada picia a su vez, una expansión comunidades como los colegios Responsabilidad estatal en el comportamiento y otros.
planificación para cualquier devastadora del fuego” explica de profesionales, centros educa- Otras de las acciones reco- Esto debe estar acompañado
emergencia, como una estrate- Pinto.Como estrategias a imple- tivos y organismos especializa- mendadas por el especialista con el cumplimiento de las nor-
gia de prevención y seguridad. mentar, Pinto recomienda pro- dos deben coadyuvar con la demanda el fortalecimiento de mativas legalmente establecidas
Para Pinto, el factor humano yectar medidas a corto, planificación y la ejecución de los grupos de Bomberos Volun- en nuestro país.
es la causa fundamental de los mediano y largo plazo para ase- campañas de capacitación para tarios; mejorar las condiciones “En pocas palabras, la mejor
incendios forestales de nuestra gurar una sostenibilidad en el la prevención, combate contra del entorno; tales como imple- estrategia para la implementa-
región. Las quemas de bosques tiempo. En su implementación, incendios y otros como aten- mentación de hidrantes y esta- ción de un cambio, yace en tra-
y pastizales para ampliar las tie- deben participar las autoridades ción de primeros auxilios. blecimiento de señaléticas, bajar en la educación de los
rras de cultivo son un compor- competentes, ya que estas cum- Ante un incendio, "debemos mejorar los canales de atención ciudadanos. Esta debe ser una
tamiento reiterado en las zonas plen un rol regulador en la preservar nuestra integridad y y comunicación para la res- premisa” indica.
agrícolas. Se trata del conocido adopción de controles. seguridad para poder sofocar un puesta temprana de emergen- “Debemos concientizarnos e
chaqueo. “A corto plazo deben reacti- incendio en su etapa inicial. Si cias. interiorizarnos que las conse-
Es una práctica que “está varse los controles de oficio por la envergadura del incendio es Como estrategias de planifi- cuencias de un incendio, reper-
bien enraizada culturalmente", parte de nuestras autoridades; mayor y no pueda extinguirse cación a largo plazo, Pinto su- cuten y trascienden en todo
explica el especialista y catedrá- así también, nuestras autorida- con un extintor, debemos eva- giere implementar como ámbito de nuestro diario vivir a
tico en la Universidad Privada des deben planificar campañas cuar la zona que está siendo asignatura transversal en el cu- lo largo del tiempo", señala
Domingo Savio. La quema de de sensibilización y concienti- afectada de manera calmada y rrículo escolar, las materias de Pinto./eldeber
La Alcaldía lanza el concurso de forestación
“Planto un árbol, cuido mi colegio”
Con el objetivo de fomentar el medio ambiente tendrán la diantes deben ser creativos y
el cuidado de la biodiversidad opción de ganar premios para asesorados por profesionales
del municipio, la alcaldesa su- sus colegios. que conozcan los aspectos téc-
plente temporal, Marylin Ri- “Realmente estamos muy nicos de la reforestación. El ju-
vera, realizó este martes el complacidos de lanzar este con- rado recorrerá todas las
lanzamiento del Primer Con- curso de forestación dirigido a unidades educativas inscritas el
curso de Forestación Estudiantil todas nuestras unidades educa- 15, 16 y 17 de noviembre del
"Planto un Árbol Cuido mi Co- tivas de Cochabamba (…) En 2023 a partir de las 8:30. El re-
legio Junto con Mi Comuni- esta época ya empezamos a sen- sultado se conocerá el 20 de no-
dad”, dirigido a las Unidades tir las consecuencias de la de- viembre de 2023; a través de los
Educativas de Cochabamba, gradación de nuestro medios de comunicación; TV,
para que las mismas, además de ambiente”, indicó Marylin Ri- Prensa escrita y Redes Socia-
mejorar sus establecimientos y vero.Los trabajos de los estu- les./lostiempos