Page 11 - Periódico "24 Horas en Movimiento" Edición 19-09-2025
P. 11
Santa Cruz, Bolivia
Viernes 19 de Septiembre ECONOMÍA 11
del 2025
Créditos de vivienda social caen en
Bolivia por primera vez en una década
a cartera de crédi- caída registrada en más de una
tos para vivienda década, lo que marca un punto
de interés social de inflexión en la evolución del
registró una con- crédito destinado a este sector.
Ltracción interanual En contraste, los créditos al
después de más de diez años de sector productivo mantuvieron
crecimiento sostenido. Así lo su dinamismo y crecieron de
refleja el último reporte de la 102.771 millones en agosto de
Autoridad de Supervisión del 2024 a 109.335 millones en
Sistema Financiero (ASFI) al agosto de 2025. Con ello, la
31 de agosto de 2025. participación de la vivienda en
De acuerdo con el ente regu- la cartera total se redujo al
lador el monto destinado a este 13,4%, mientras el sector pro-
segmento alcanzó los 30.400 ductivo reforzó su peso con el
millones de bolivianos, frente a 48,2%.
los 31.578 millones reportados Causas
en agosto de 2024. Esta varia- El retroceso responde a va-
ción representa una caída del rios factores combinados. Por
3,7%, que rompe con la tenden- un lado, la menor liquidez ban-
cia ascendente observada desde caria ha limitado la capacidad
2012, cuando el sector comenzó de los bancos para expandir cré-
a consolidarse dentro de las po- ditos de largo plazo, debido a la
líticas de inclusión financiera desaceleración económica y a la
que fueron implementadas por reducción de depósitos. A ello
el Gobierno de Evo Morales. se suman mayores exigencias
Tendencia regulatorias: las entidades fi-
De acuerdo a los datos de la nancieras enfrentan requisitos
ASFI, la cartera de créditos para peró por primera vez los 10.000 una de las apuestas centrales de mantuvo en torno a los 31.800 de provisiones más altos y cri-
vivienda de interés social co- millones. la política financiera orientada millones, mostrando una ten- terios técnicos más estrictos
menzó a cobrar protagonismo El dinamismo continuó en a la inclusión.Durante la se- dencia de estancamiento luego para otorgar préstamos hipote-
en el sistema financiero boli- los siguientes años. En 2017 la gunda década de este siglo, la de años de crecimiento conti- carios. Finalmente, el encareci-
viano a partir de 2013, cuando cartera de vivienda alcanzó expansión se mantuvo, aunque nuo.Finalmente, al 31 de agosto miento del financiamiento
se registraban apenas 2.852 mi- 16.392 millones de bolivianos, a un ritmo más moderado. En de 2025, la cartera de vivienda externo, producto de la subida
llones de bolivianos. Desde en- y en 2018 escaló hasta 21.815 2020, año de la pandemia, se cayó a 30.400 millones de boli- de tasas internacionales, tam-
tonces, el crecimiento fue millones. El salto más impor- situó en 27.491 millones, en vianos, lo que representa una bién impactó en los costos de
sostenido y acelerado: en 2014 tante se dio en 2019, cuando 2021 alcanzó los 29.111 millo- contracción interanual de 3,7% fondeo, restringiendo los már-
llegó a 4.186 millones, en 2015 llegó a 26.084 millones, conso- nes y en 2022 los 31.316 millo- respecto a los 31.578 millones genes para créditos sociales./el-
a 6.841 millones y en 2016 su- lidando a este segmento como nes. En 2023 y 2024 se de un año antes. Es la primera deber
Avicultores reportan pérdidas semanales de
Bs 12 millones por falta de diésel en Bolivia
La Asociación Nacional de Según el dirigente, el mer- tor”, sostuvo.
Avicultores (ANA) alertó que la cado avícola mueve en prome- El viceministro de Políticas
crisis por la escasez de diésel y dio 12 millones de kilos de de Industrialización, Luis Siles,
los retrasos en la cadena logís- carne de pollo por semana. “Si informó que el Gobierno se ha
tica están generando pérdidas se pierde un boliviano por kilo, fijado como plazo máximo oc-
semanales de alrededor de 12 hablamos de 12 millones de bo- tubre para resolver la escasez de
millones de bolivianos en el livianos menos para el sector, diésel y reconoció que, por el
sector. solo por los desajustes en la momento, “no se está logrando
Omar Castro, presidente de provisión de diésel”, detalló. cubrir” la demanda, especial-
la entidad, explicó que cada bo- Castro también advirtió que, mente la del sector productivo.
liviano perdido en la produc- además de la falta de combusti- Siles aseguró que, ante esta
ción representa un impacto ble, los productores enfrentan situación, se priorizará la en-
directo sobre las más de cinco dificultades por la subida en el trega de combustible para ga-
millones de aves que semanal- precio de insumos importados, rantizar el abastecimiento de
mente deben salir al mercado. encarecidos por los costos lo- alimentos en el país.
“En Santa Cruz se alojan gísticos. La medida se produce en un
cerca de 3,5 millones de aves y “Todo se ha desregulado: no contexto de crecientes protestas
en el resto del país alrededor de tenemos diésel oportuno, no de distintos sectores producti-
1,5 millones. Todas esas cifras siempre hay vías habilitadas y vos, como el agropecuario y el
se ven afectadas cuando el abas- la importación de insumos tam- transporte, que han visto sus
tecimiento de combustible no bién se ha encarecido. Eso está operaciones afectadas por el de-
llega a tiempo”, señaló. golpeando fuertemente al sec- sabastecimiento./eldeber