Page 6 - PERIODICO 24 HORASEN MOVIMIENTOS DIGITAL22-07-2025
P. 6
6 LOCAL Santa Cruz, Bolivia
Martes 22 de Julio
del 2025
Cívicos se movilizarán
el Día de la Bandera Cruceña
EL DEBER siente la necesidad de que se re-
l presidente del alicen las elecciones.
Comité pro Santa “Eso sí, las únicas banderas
Cruz, Stello Co- que estamos pidiendo para ese
chamanidis, señaló día son la bandera boliviana y la
Eque la moviliza- cruceña, además quienes quie-
ción en apoyo a elecciones ge- ran llevar banderas blancas sin
nerales del 17 de agosto fue ningún tipo de participación po-
reprogramada para el 24 de lítica pueden hacerlo”, dijo Co-
julio, Día de la Bandera Cru- chamanidis.
ceña, a pedido de las provincias Por otro lado, el cívico se re-
y otros sectores que quieren firió al pedido de unidad reali-
participar en la medida. zado por Luis Arce a los
“Esta reprogramación ha candidatos de izquierda indi-
sido por un pedido que hemos cando que esto es para buscar
recibido de las provincias y impunidad ante su mala gestión.
otros sectores que quieren par- “Sabemos todo lo nefasto
ticipar porque en el fondo todos que ha sido su Gobierno, in-
ven la necesidad de que nos ma- cluido cuando él estuvo de mi-
nifestemos en favor de la demo- nistro (de Economía), entonces
cracia y la realización de las de alguna u otra manera estará
elecciones”, dijo Cochamanidis El punto de concentración tudiante y concluirá en la plaza vitó a los candidatos de oposi- buscando protección junto a los
en un contacto con los medios de la movilización, a partir de 24 de Septiembre. ción a la movilización “para que del Movimiento Al Socialismo
de prensa. las 17:30, será la plaza del Es- El líder cívico también in- estén junto al pueblo” que (MAS)”, concluyó.
¿Cuándo retornará el frío a la ciudad? Muere un segundo bebé por
yormente despejados, excepto
el domingo que estará nu- coqueluche en Santa Cruz
blado, con lluvias débiles a Las autoridades sanitarias del de- la inmunización. El esquema para la
moderadas. partamento de Santa Cruz confirma- coqueluche prevé cinco dosis: a los
VALLES ron el segundo fallecimiento a causa dos meses; cuatro meses; seis meses;
CRUCEÑOS de coqueluche, infección conocida un año y cuatro meses. Los menores
Las temperaturas oscilarán también como tosferina o tos convul- de cinco años tienen que tener cinco
entre los 4°C y 26°C, con siva. La segunda víctima es un niño dosis.
vientos del norte a más de menor de un año que había sido diag-
40km/ h, básicamente el vier- nosticado días atrás y se encontraba Detalles
nes y sábado, cielos parcial- en la unidad de cuidados intensivos. Una publicación digital del Minis-
mente nublados a mayormente El primer deceso se produjo el 27 terio de Salud indica que el modo de
nubosos, con lluvia débil a de julio y se trataba de un bebé de tres transmisión de la enfermedad es por
moderada el miércoles y do- meses, quien presentó complicaciones contacto directo con las secreciones
mingo. derivadas de la enfermedad. de las mucosas de las vías respirato-
La coqueluche es una infección al- rias de las personas infectadas. La di-
CORDILLERA tamente contagiosa que se transmite a seminación indirecta por el aire o por
Se prevé que el termómetro través de gotas expulsadas al toser o objetos contaminados es muy esporá-
oscile entre los 8°C y 33°C, estornudar. dica, si es que llega a producirse.
con vientos del norte con ráfa- Al inicio puede parecer un res- El tiempo de incubación de la bac-
Luis Alberto Alpire, mejor fuertes corrientes del sur, para gas de más de 40km/h, cielos friado común, pero con el tiempo evo- teria en el cuerpo de los contagiados
conocido como El Señor del la madrugada del domingo, 27 despejados a mayormente nu- luciona hacia episodios de tos es, en término medio es de 9 a 10 días,
Clima, informó que para esta de julio, acompañado de llu- blados, con lluvias débiles a intensos y persistentes, especialmente con límites entre 6 y 20 días.
semana se prevé vientos del vias de baja intensidad. moderadas el miércoles y do- peligrosos en bebés y pequeños. Es sumamente contagiosa en la
norte, que prevalecerán hasta En otras palabras, la mayor mingo. Síntomas fase catarral y a principios de la fase
el sábado, 26 de julio, con parte de la semana se registra- En un comienzo, esta infección de tos paroxística (las dos primeras
fuertes ráfagas que se intensi- rán mañanas y noches frescas, CHIQUITANIA manifiesta los síntomas de un res- semanas). A partir de entonces, la
ficarán desde el jueves 24 e pero tardes cálidas. En esta región se prevé que friado común: congestión nasal, mo- transmisibilidad va disminuyendo
incidirán en un aumento pro- la temperatura mínima des- queo, estornudos, tos, fiebre leve. poco a poco y llega a niveles insigni-
gresivo de las temperaturas ANDRÉS IBÁÑEZ cienda hasta los 16°C y la má- Pero luego de una o dos semanas ficantes en unas tres semanas, a pesar
máximas hasta alcanzar el Y NORTEINTEGRADO xima llegue a los 35°C, con puede comenzar la tos fuerte. Los ac- de que persiste la tos espasmódica con
viernes, 25 de julio, a 31°C en Se registrará una mínima vientos del norte con ráfagas cesos de tos pueden ser intensos, rá- estridor. El riesgo de contagio para las
Andrés Ibáñez y norte inte- de 17°C y una máxima de hasta 60km/ h generalmente el pidos y repetidos al punto que la personas no inmunizadas es universal
grado, 26°C en los valles cru- 31°C, con vientos del norte viernes y sábado, sobre todo en persona tiene que hacer un esfuerzo y es más peligrosa en los niños meno-
ceños, 33°C en Cordillera y cuyas ráfagas alcanzarán a una Chiquitos y Ñuflo de Chávez, mayor para respirar. En los bebés se res de un año. Si bien los anticuerpos
35°C en la Chiquitania. Sin velocidad que superará los cielos despejados a mayor- puede presentar apnea, es decir ausen- atraviesan la placenta, no se ha de-
embargo, se prevé el ingreso 60km/ h, principalmente el mente nublados, con lluvia cia o reducción severa de la respira- mostrado que existe inmunidad adqui-
de un frente frío moderado con viernes y sábado. Cielos ma- débil domingo. / EL DEBER ción. rida por vía transplacentaria en los
La enfermedad puede evitarse con lactantes. / LOS TIEMPOS