Page 15 - 24 horas en movimiento DIGITAL LUNES 8/07/2024
P. 15
Santa Cruz, Bolivia
Lunes 8 de Julio REPORTAJE ESPECIAL 15
del 2024
RED UNO
areciera que no
aprendemos, los in-
cendios forestales
están destruyéndolo
Ptodo año tras año en
nuestro país. Según especialis-
tas muchos responsables de
estos problemas son las perso-
nas que para conseguir sus be-
neficios hacen quemas,
causando una alteración al eco-
sistema.
“Si producimos un daño a la
naturaleza, tenemos que pensar
que por lo menos estamos ha-
ciendo este daño por décadas”,
manifestó una especialista que
reconoce que al menos 28 espe-
cies se vieron afectadas y otras
aún viven amenazadas.
Bolivia perdió 20,8 millones
de hectáreas en los últimos 5
años a causa de los incendios
forestales. Según la Fundación
Amigos de la Naturaleza, Boli-
via perdió el 2019, 5,7 millones afirmó que, cada vez se pierden trolar pues lamentablemente vez perdemos animales y plan- 40 grados. Sin embargo, otra de
de hectáreas, el 2020 ascendió más hectáreas incluso de plá- está haciendo mucho viento y tas, de ese modo la tierra se de- las consecuencias es la contami-
la cifra de perdida en 4 millones tano, cacao, entre otros. no nos acompaña” grada al disminuir las plantas nación por el humo, en el futuro
de hectáreas, el 2021 se perdie- “Cada vez perdemos más “A muchos animales les es- que generan oxigeno el clima se espera tener una peor calidad
ron 3,4 millones de hectáreas, el millones de hectáreas. Muchos pera la muerte” sufre alteraciones. de aire a causa de esos hechos.
2022 se perdió 4,4 millones de ecosistemas en Bolivia los esta- “Como comunarios nos “El clima está cambiando y Si bien no somos un país de
hectáreas y el 2023 se perdió mos perdiendo de apoco”, se- duele ver en esta magnitud en cada vez sentimos la necesidad potencia mundial, tenemos una
3,3 millones de hectáreas. ñaló. cenizas nuestra comunidad, de tener árboles y protegerlos”, riqueza en el territorio nacional
La ceguera y el abandono no Las personas comprometi- están sufriendo niños mujeres” agregó Erika Baya. en nuestra tierra, en nuestra
lo limitaron; Celso se graduó de das con cuidar el ecosistema y “El fuego llega ya a la copa Según un informe de la Fun- fauna y nuestra flora, debemos
músico y toca en una orquesta que están pendientes a las que- de los árboles y es muy difícil dación Tierra para el 2060 se es- hacer algo para no permitir el
Erika Baya voluntaria de la mas forestales señalan que: controlarlo” pera un aumento de las avance y la perdida a causa de
organización Alas Chiquitania, “El fuego no se puede con- Estamos matando vida, cada temperaturas que superarán los los incendios forestales.