Page 2 - Periódico"AL GRANO" Digital 01-06-2022
P. 2
No nos perjudiquemos más,
¡basta de seguir siendo un absurdo país tranca!
Circula a nivel internacional un video en el que Paraguay exhibe orgulloso la historia del corredor bioceánico
que se está construyendo en su territorio y que, al unirse con el norte argentino, completa la ruta entre el At-
lántico y el Pacífico. Los paraguayos ofrecen cosas muy simples, apoyo de políticas públicas, facilidades a las
inversiones, precios competitivos y una que parece parte de una parodia: libre tránsito. Sí, el Paraguay ofrece
Cuando escribo estas palabras, en Bolivia hay más de 15 bloqueos en diferentes lugares del territorio, de
diversas proporciones, razones y justificativos. Las vías están cortadas protestando por la falta de desayuno
meses solo se han producido 60 bloqueos. El “solo”, por favor, es una ironía que araña nuestra racionalidad.
EL DEBER libre tránsito a quien quiera invertir, producir y trasladarse por su territorio.
escolar y otro, en San Julián, luego de resolverse, los transportistas piden garantías, ya que en los últimos 5
Mientras tanto, otra noticia ligada a la falta de diésel dice que “desde la pasada semana se reportaron filas
por problemas de suministro y el Gobierno señaló que este desabastecimiento se debía a problemas de sumi-
nistro por parte de Petroperú, a los bloqueos de carreteras y a la guerra en Ucrania.” Recordemos los bloqueos
asesinos que, en el periodo más duro de la pandemia, impidieron el tránsito de los camiones cisternas con
OPINIÓN
Respetuoso con las demandas sociales legítimas, no descalifico los pedidos y reconozco que, frente a la in-
oxígeno imprescindibles para salvar vidas.
dolencia, incapacidad o irresponsabilidad de las autoridades, pareciera que a la gente no le queda más que
llegar al absurdo de autoflagelarse para ser escuchada.
Sin embargo, ha llegado el momento de concluir con este absurdo. El turismo, el tránsito de productos pe-
recederos, agrícolas, industriales, comerciales, el derecho a trasladarnos, nosotros y el mundo, necesitan un
compromiso colectivo de cambiar esta práctica cuyas consecuencias son dolorosamente previsibles. Todas las
sociedades están luchando lealmente con sus capacidades para superar una crisis económica y de salud, agu-
dizadas por otra guerra inhumana, y nosotros no podemos darnos el lujo de perder más tiempo, energías y
desaprovechar nuestras oportunidades.
En Bolivia no tenemos eventos de la naturaleza que limiten nuestras capacidades.
Tenemos un territorio extenso y rico. Somos poblacionalmente pocos en relación a nuestras necesidades
y con potencialidades generosamente mayores. Si todo esto es cierto, ¿dónde está el punto que necesitamos
identificar para superar la violencia social y colectiva en la que nos debatimos?
Está llegando la hora de nombrar las cosas por su nombre. Debemos identificar las causas que generan los
bloqueos de caminos, de conocimientos de consciencia, y realizar una campaña sin vergüenza ni temor contra
Abramos el debate colectivo. La designación del Defensor del Pueblo, la superación de la descomposición
del sistema universitario y la modificación de la lacra de la justicia, son decisiones imprescindibles que debemos
la infamia de quienes las sostienen.
encontrar colectivamente. ¡Basta!
Staff GERENTE GENERAL Editor Grafico Jorge Miyagusuku
Fotografia /Ed.Especial Toma 7
Sebastian Mario Padilla Garcia
R.Isabel Miyagusuku Menacho
isabelmiyagusukum@gmaiL.com smaritopg@gmail.com Curiosidades Toma 7
Valentina Soliz Miyagusuku
Sebastián Soliz Miyagusuku
DIRECCIÓN: Edificio Plaza Libertad
C/ Libertad esquina al.granoperiodico@gmail. com
Cañada Strongest of # 226