Page 2 - 24 Horas en Movimiento Digital Edición 25-03-2025
P. 2
Kailasa y la vulnerabilidad
Opinión “El País
del Estado Plurinacional
de Tarija”
La semana pasada el diario El Deber sacó a la luz una extraor- Arce sin que nadie diera una sola voz de alarma da cuenta de la
dinaria investigación que derivó en escándalo. Una organización fragilidad con la que se maneja el Estado en este tipo de asuntos,
indigenista que había tomado incluso forma de Estado había me- y en las muchas vulnerabilidades que crecen en un territorio
diado con las autoridades indígenas de las naciones Baure, Ca- enorme de un país muy despoblado, que cada vez se concentra
yubaba, y Esse Ejja (del territorio Multiétnico 2 - TIM 2) para más sobre su eje y sus grandes ciudades.
arrendar a perpetuidad una buena parte del territorio de Pando y
Beni. La consecuencia es evidente: las fronteras son vulnerables y
los grandes territorios del interior, de la Amazonía, de la llanura
La investigación fue tirando del hilo y descubrió que esta or- chaqueña y chiquitana, son espacios a merced de aventureros
ganización que se hacía llamar Estados Unidos de Kailasa era en y quién sabe qué más. Pero el problema en esencia tiene que
realidad una secta que ya había operado de formas similar en ver con una formulación de Estado Plurinacional que nunca
Ecuador y Paraguay con denuncias incluso ante Naciones Unidas llegó a aterrizar en los riesgos que comprometía y de los
y cuya misión en sí sigue siendo un tanto difusa, pero que desde que en su momento apenas Andrés Soliz Rada y algunos
luego utiliza diferentes artimañas para hacerse con territorio a otros intelectuales de la guardia nacionalista advirtieron.
cambio de dinero aprovechando los agujeros de la legislación vi-
gente, que confiere a las naciones y territorios indígenas mucho Hasta ahora estas vulnerabilidades se habían mani-
poder de decisión sobre sus territorios reconocidos por el Estado festado en asuntos más puntuales relacionadas a la
Plurinacional, sin que nadie sepa bien qué significa cada cosa. gestión de recursos naturales – el asunto petrolero -
o a la oposición de territorios indígenas a la cons-
El supuesto estado de Kailasa se asemeja más a una secta re- trucción de determinadas infraestructuras de interés
ligiosa que a un país. Según sus líderes, sus tierras se perdieron nacional, como el Tipnis o el túnel del Aguaragüe,
bajo el océano Índico, lo que llevó a su gente a buscar nuevos te- que normalmente se solventaban con una serie de
rritorios. Detrás de esta trama está el autoproclamado dios hindú negociaciones espurias al calor de una “consulta
Swami Nithyananda, quien se presenta como “fundador” del país previa”.
desde 2019 y que estuvo involucrado en denuncias de violencia
sexual según recoge el artículo de María Silvia Trigo para Info- El caso de Kailasa da un salto en las vul-
bae. nerabilidades: sectas alquilando a perpetui-
dad territorio soberano para hacer lo que
En búsqueda de tierras llegaron a Ecuador, Paraguay, Estados quieran con él ante la incapacidad del Es-
Unidos y ahora en Bolivia, pero su paso no estuvo exento de pro- tado de controlarlo, pero ojo, el pro-
blemas. En Paraguay, un ministro fue destituido de su cargo en blema de la soberanía es mayor sobre
2023 por haber firmado un acuerdo con Kailasa para recibir ayuda todo en las fronteras donde muchos
para su país. En 2024, un monje del supuesto estado se reunió en agroindustriales de Brasil y Paraguay
un acto oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han comprado tierra para benefi-
con la ministra ecuatoriana de medioambiente, que generó cues- ciarse de las ventajas y otros grupos
tionamientos y provocó un comunicado del Gobierno explicando delincuenciales parecen haber en-
el acercamiento. Pese a su inexistencia, representantes del estado contrado lugares impunes donde
inexistente lograron asistir a dos sesiones de la ONU en Ginebra desarrollarse.
(Suiza). En Bolivia se supone que todos los convenios con Esta-
dos deben pasar por Cancillería y el nivel Central del Estado, en
algunos casos incluso por el parlamento, pero ya en otras ocasio-
nes – en Tarija con la APG Itika Guasú y el Fondo del Banco do
Brasil – han pasado casos similares.
Todo el entramado, las gestiones realizadas, y el hecho de que
hayan llegado incluso a compartir testera con el presidente Luis
UN PERIÓDICO INDEPENDIENTE
Las ideas expresadas por los columnista
de opinión son libres y ellos
Yohan Sebastián son responsables de sus autores.
Padilla Ricaldi Que no comprometen el pensamiento
Director General de este medio de comunicación.
Periódico Digital
24 HORAS EN MOVIMIENTO
Edición y Diseño Gráfico
24 Horas en Movimiento
Celular: 79912771 - 65718948
Dirección: B/Guaracal Av. Centinela del Chaco Calle#6